Alerta por aumento alarmante de casos de VIH en cuatro municipios del Tolima
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Q'hubo Ibagué: encuentre las noticias de Ibagué, Líbano, Espinal, Cajamarca y todo el departamento del Tolima en este medio regional.
Visitar sitioLa situación en cuatro municipios junto con el resto del departamento es que se ha producido un incremento del 13,90 % en la cantidad de casos que 2022.
En el departamento del Tolima, se ha encendido la señal de alarma debido a un creciente número de casos de VIH/Sida en cuatro de sus municipios. Según las últimas cifras proporcionadas por la Secretaría de Salud Departamental, Melgar y Murillo se destacan con tasas de notificación de 61,6 y 58,4 casos por cada 100,000 habitantes, respectivamente.
A estos les siguen Cajamarca, con una tasa de 53,9, y la capital del departamento, Ibagué, con 53,5 casos de VIH por cada 100,000 habitantes. Es importante resaltar que Ibagué también registra la cifra más elevada de casos notificados, con un total de 223 diagnósticos.
(Vea también: En Armenia, lanzan un autoexamen de VIH para facilitar el diagnóstico oportuno)
La Secretaría de Salud Departamental advierte que, al considerar la situación en estos cuatro municipios junto con el resto del departamento, se ha producido un incremento del 13,90% en la cantidad de casos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En lo que va del 2023, se han registrado 20 fallecimientos debido al VIH/Sida en el Tolima. De estos decesos, 17 corresponden a hombres y tres a mujeres. La Secretaria de Salud Municipal, Liliana Ospina, señaló que la mayoría de las muertes se encuentran en el rango de edades de 15 a 44 años (11 fallecimientos) y de 45 a 64 años (nueve fallecimientos).
Es fundamental recordar que el VIH/Sida no tiene cura, pero con un diagnóstico oportuno, se puede recibir un tratamiento eficaz que permite llevar una vida saludable y prolongada. La prevención y el acceso a servicios de atención médica son esenciales en la lucha contra esta enfermedad.
(Lea también: Confirmaron los positivos por VIH en Armenia este año entre 600 pruebas aplicadas)
Un dato que resalta es que la notificación de casos es significativamente más alta en personas de sexo masculino, con una tasa de notificación de 45,5 casos por cada 100,000 habitantes, en contraposición a la tasa de notificación de 10,9 en personas de sexo femenino.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo