Alemania destina 7 millones de euros a la protección de la biodiversidad en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Con este presupuesto se espera potenciar la gestión de áreas protegidas en cuatro Parques Nacionales Naturales.

Colombia firmó el Contrato de Aporte Financiero y de Ejecución del Programa ‘Conservación y Uso Sostenible de Recursos Naturales’ con el banco alemán gubernamental KFW, bajo el cual se destinarán 7 millones de euros para proteger la biodiversidad en el país. La alianza fue firmada por el ministerio de Ambiente y Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Las zonas en las que se implantará este convenio son los Parques Nacionales Naturales Las Hermosas, La Chingaza, Alto Fragua y el Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito. Allí se harán inversiones en infraestructura, equipamiento y sistemas sostenibles para una gestión mejorada de las áreas protegidas, así como para el uso sostenible de los territorios y sus áreas de conectividad.

(Vea también: Descubren nueva especie de frailejón en el páramo de Saboyá (Boyacá))

El ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, afirmó que “a lo largo de los años de esta gran cooperación y sociedad estratégica con el Gobierno de Alemania y con el KFW, estos recursos han venido llegando a través de diferentes programas como Visión Amazonía y hoy con Herencia Colombia”. Aunque la pertinencia de Visión Amazonía ha sido cuestionada por expertos en la región. 

Por su parte, el director regional de KFW para Colombia y Ecuador, Álvaro Berriel, señaló que “Colombia es conocido por ser uno de los países más megadiversos del mundo. Nos complace que por parte de la cooperación alemana podemos contribuir a proteger este patrimonio tan importante a nivel mundial”.

Correa añadió que con este acuerdo se tendrán recursos adicionales para poder seguir invirtiendo en la conservación de áreas protegidas y “en la protección de nuestro mayor patrimonio, que es nuestra biodiversidad, nuestros bosques, y, en especial, en la Amazonia colombiana”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Sigue leyendo