Alcaldía de Villavicencio admitió que el invierno ‘desbordó’ su capacidad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Periódico del Meta es una publicación 100% regional que se caracterizanpor la generación de contenidos de análisis. Somos un medio dencirculación semanal y distribución gratuita, lo que garantiza lanlecturabilidad. Además, contamos con el portal
Visitar sitioJuan Felipe Harman, mandatario de la capital del Meta, solicitó ayuda y "respaldo a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo", por la temporada de lluvias.
En una intervención en redes sociales, el alcalde de Villavicencio, Juan Felipe Harman, admitió que “estamos desbordados ante la situación del invierno, le pedimos apoyo al Ejército Nacional; este lunes viene el Batallón de Ingenieros y le solicitamos respaldo a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo”.
(Lea acá: Pagaron millones por cámaras para monitorear ríos y caños en Villavicencio y no funcionan)
“Estamos pasando unos días muy difíciles” a consecuencia del invierno y dijo que de acuerdo a los reportes del IDEAM las lluvias no van a menguar y son las más intensas en 30 años.
Explicó que “en el Guayuriba hay un trasvase intermedio en la cuenca del río Guatiquía hacia el río Negrito pero que no deja afectación por ahora”, pero que se tiene un problema serio con Caño Maizaro que afecta a su paso los barrios Antonio Ricaurte y barrio Dos Mil.
“En los barrios Santander y Santa Fe, la situación está bajo control. Damos un parte de tranquilidad a los sectores cerca del río Guatiquía. Vienen funcionando bien y a buen ritmo los trabajos con maquinaria en la parte alta”, reportó el alcalde en horas de la mañana de este lunes.
El alcalde reiteró que esto es un problema de ordenamiento territorial y que en la revisión del POT debe resolver varios de esos problemas pues no se puede caer en la misma situación todos los años.
De otra parte, el lunes los trabajos de mitigación que había realizado Ecopetrol en el cauce del río Guayuriba no resistieron más la fuerza del agua y empezaron a desmoronarse los jarillones, afectando así la vía a Acacías.
Hasta las 10 de la mañana de este lunes, las aguas coparon la totalidad de la calzada y el tráfico debió desviarse por un terreno privado que es habilitado por el propietario del predio para que los carros pasen por allí y no interrumpir la totalidad del tráfico desde y hacia el sur del Meta.
“La vía principal está cerrada por razones preventivas. La vía alterna tiene pasos restringidos para darle orden al tránsito”, explicó el coronel Jorge Díaz, director de la Defensa Civil del Meta.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo