Alcalde de Barranquilla le propuso a Petro no cobrar tan caro la energía en el Caribe

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-07-24 17:30:26

El mandatario local hizo cinco propuestas que espera sean revisadas por el nuevo Congreso de la República y que las tarifas sean equiparadas con el servicio.

Desde hace varios años Barranquilla, las ciudades y los pueblos de la región Caribe vienen padeciendo serios problemas con la energía. Varias empresas no han podido suministrar bien el servicio y los principales afectados son los ciudadanos.

Al respecto, Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, quiere aprovechar el cambio de gobierno y la instalación del nuevo Congreso de la República para ofrecer cinco propuestas con el fin de reducir los altos cobros por la luz en la región Caribe y comenzar un proceso para mejorar el servicio. 

Según Blu Radio, el incremento de los cobros ha aumentado en un 73,7 % desde junio de 2021. Además, Electricaribe, la antigua prestadora del servicio, no ejecutó el plan de inversiones que debía hacer para garantizar el mantenimiento y confiabilidad de los equipos, así como de la infraestructura eléctrica.

De esta manera, los suscriptores del estrato 1 de Barranquilla, por ejemplo, están pagando 2,5 veces más que los de Bogotá, con una diferencia de hasta 60 mil pesos por consumo.

“La solución de fondo es un acuerdo que genere equidad con el Caribe, ojalá con indicadores que reflejen apropiadamente los costos del sector y eviten disparidades regionales y sobresaltos en las tarifas como el que hoy lamentamos”, dijo Pumarejo al citado medio sobre la situación del servicio de energía.

(Vea también: Barranquilla se suma a Medellín y reinstaura uso obligatorio de tapabocas en los buses)

Sobre este tema, el alcalde de Barranquilla planteó las cinco propuestas que tiene para que los ciudadanos no paguen tanto por el servicio. 

  • Implementar un Fondo de estabilización del precio para el Caribe colombiano, que reduzca el valor de la tarifa de los usuarios.
  • Eliminar el uso del Índice de Precios del Productor (IPP) como factor de actualización de los contratos de generación de energía.
  • Establecer un esquema que permita compartir la carga financiera de la opción tarifaria de los comercializadores con las empresas de generación y transmisión.
  • Aumentar la inversión en los Proyectos de Normalización Eléctrica.
  • Apostar a la autogeneración con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable, y extender los mecanismos financieros y tributarios para la instalación masiva de sistemas fotovoltaicos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Sigue leyendo