Alarma en Ecopetrol por posible inclusión de directivos en la lista Clinton; hay varios riesgos
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa inquietud estalló durante la presentación de los resultados del tercer trimestre. En medio de la conferencia, los inversionistas expusieron sus inquietudes.
La inquietud estalló durante la presentación de los resultados del tercer trimestre de Ecopetrol. En medio de la conferencia con inversionistas, la petrolera tuvo que responder a un tema que viene sonando fuerte desde hace días: la posibilidad de que un alto ejecutivo termine incluido en la Lista Clinton, el temido listado de sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
El asunto no surgió por casualidad. Según reveló la Unidad Investigativa de El Tiempo, mientras avanzaba la COP30 en Brasil, funcionarios de Ecopetrol visitaron la Embajada de Estados Unidos en Bogotá.
Allí se puso sobre la mesa un escenario incómodo: ¿está preparada la empresa si alguno de sus directivos termina en la lista, como ya ocurrió recientemente con el presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti?
Ante la pregunta, Rodolfo García, director Corporativo de Cumplimiento Normativo, destacó que Ecopetrol cuenta con un sistema de gobierno corporativo y de cumplimiento “sólido y robusto”.
“En ese marco, realizamos un seguimiento continuo de nuestro entorno y evaluamos este y otros escenarios en función del riesgo”, afirmó.
García añadió que este monitoreo constante les permite identificar escenarios y tomar medidas de mitigación para garantizar la continuidad de las operaciones y el cumplimiento de las normas, incluso si se diera una sanción individual contra un ejecutivo.
“Si un ejecutivo de Ecopetrol es incluido en la Lista Clinton, será necesario analizar el programa específico en el que fuera emitida la sanción y el alcance de la misma”, explicó, al insistir en que cada caso exige una evaluación técnica de motivaciones, alcances y medidas aplicables.
Conozca más: Hasta septiembre, las ganancias de Ecoperol cayeron 32%, ¿qué está pasando en la empresa?
Camilo Barco, vicepresidente Corporativo de Finanzas y Valor Sostenible, fue más allá y explicó que Ecopetrol ya tiene listo un plan de mitigación.
En línea con el análisis de escenarios, dijo, la empresa ha preparado medidas “para reducir o eliminar cualquier riesgo relacionado con el acceso a los mercados de capitales y con el estricto cumplimiento de todas nuestras obligaciones financieras”.
En plata blanca, si un directivo cae en la Lista Clinton, Ecopetrol quiere asegurar que no se cierre la llave del financiamiento internacional y que no haya impactos sobre su relación con acreedores o inversionistas.
Aunque la empresa no confirmó sospechas ni mencionó nombres, El Tiempo reveló que la incertidumbre en Washington y Bogotá gira especialmente alrededor del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.
Las dudas se alimentan por las investigaciones abiertas sobre su gestión en la campaña presidencial de 2022, las indagaciones por sus funciones en Ecopetrol, los embargos de bienes por deudas de campaña y las denuncias sobre presuntos direccionamientos en contratos.
La revelación de la visita de funcionarios del área de Cumplimiento a la Embajada de EE. UU. prendió todas las alarmas. La reunión, realizada el jueves previo a la conferencia con inversionistas, tuvo como eje revisar qué pasaría si uno o varios ejecutivos son incluidos en la Lista Clinton.
La preocupación no es menor, una inclusión en ese listado no solo afecta al individuo, sino que puede comprometer transacciones, bancos corresponsales, acceso a capital y contratos con entidades estadounidenses o internacionales.
Por eso, la petrolera quiere anticiparse. La instrucción desde las áreas estratégicas es clara: tener mapeados todos los riesgos y prever escenarios que eviten impactos en su operación y en su reputación en los mercados.
En medio de la discusión sobre la Lista Clinton, otro tema clave salió a flote: la supuesta venta del negocio de fracking en Estados Unidos.
Julián Lemos, vicepresidente Corporativo de Estrategia y Nuevos Negocios, fue enfático al decir que ni la compañía ni su junta directiva están analizando vender esos activos.
“Cualquier decisión relacionada con el portafolio de Ecopetrol será analizada con el rigor de los procesos internos y se discutirá al interior de la junta directiva”, aseguró.
Con esto, Ecopetrol buscó frenar la ola de rumores desatada en las últimas semanas y enviar un mensaje de estabilidad a los inversionistas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
"Tomé una decisión': Trump sorprendió con respuesta sobre posible ataque contra Venezuela
Bogotá
Apareció madre de mujer vinculada al crimen de Jaime Moreno y habló de amenazas: "Respeten"
Bogotá
Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque
Entretenimiento
Juanpis González dijo quién fue de sus peores invitados y no vuelve ni porque de rodillas lo pida
Sigue leyendo