Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Además, busca reducir el déficit que acumula el sistema de transporte. La idea es que que esos beneficios para personas de la tercera edad, en condición de discapacidad y de bajos recursos ya no sean financiados con impuestos.
Lo anterior, según dijo el alcalde Peñalosa en rueda de prensa, se debe a que por usar los impuestos para cubrir esos subsidios se deja de invertir en parques, colegios y seguridad, y porque los recursos “destinados anualmente en Transmilenio, y sobre todo en SITP, equivalen a 50 colegios nuevos”.
Cabe recordar que en abril del 2017 Peñalosa hizo un revolcón en los subsidios “para focalizarlos en la gente que realmente los necesita” y evitar que “inescrupulosos se aprovechen del beneficio”.
Por ejemplo, los discapacitados antes tenían derecho a 50 viajes al mes por los que pagan 69.000 pesos (valor sin subsidio 110.000 pesos) y obtenían un descuento de 41.000 pesos. Ahora, acceden a 25 pasajes por los que pagan 34.500 pesos.
Los adultos mayores tenían un descuento de 200 pesos en todos sus viajes; ahora, ese valor aplica solo para 30 pasajes. La población del Sisbén tenía el subsidio para 40 viajes mensuales y se redujo a 30 viajes, y solo aplica para personas con menos de 30 puntos.
Nota: inicialmente este artículo se titulaba: ‘Distrito no seguiría entregando subsidios en tarifas del SITP y Transmilenio’, pero fue modificada luego de que el alcalde Peñalosa explicó a qué se refería con lo de los ajustes a subsidios.
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Sigue leyendo