Agujas que matan: adictos a la heroína aumentan y el plan de Colombia es reducir los daños

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Así lo indica un informe de 2014 sobre sustancias psicoactivas, en donde el consumo de heroína viene tomando fuerza.

Silvia tiene 30 años y lleva la mitad de su vida entregada a la heroína. Vive en Cali, la ciudad colombiana que registra el mayor consumo de esta droga y donde los adictos se inician a más temprana edad.

“He llegado a tardarme hasta seis horas tratando de encontrarme una vena. Es muy duro cuando tengo el cólico, el desespero no me deja ni mover las piernas, mucho menos hablar”, dice a la AFP en un mísero cuarto en el barrio Sucre de Cali, mientras mueve una aguja en su brazo intentando meter la droga en su torrente sanguíneo.

Colombia, primer productor mundial de hoja de coca, también cultiva desde hace décadas la amapola, fuente de la heroína. Y en Cali es fácil conseguirla porque crece a pocos kilómetros.

Temas relacionados:

Así lo explica Julián Quintero, coordinador de la Corporación Acción Técnica Social (ATS), una ONG que busca mitigar los riesgos que conlleva el consumo.

“Medellín hizo el último estudio en 2014 y el aumento fue del 30%. Imagínate Cali, tan cerca del Cauca, (la zona) de donde traen la mayor cantidad de heroína en el país”.

Gran disponibilidad, bajos precios y alta pureza han contribuido a disparar el número de heroinómanos en esta ciudad, según este experto.

Por eso, desde principios de enero Cali, como primero Pereira y luego Bogotá, apuesta a la reducción del daño, entregando a los adictos kits higiénicos gratuitos para disminuir el contagio de enfermedades por compartir jeringas.

“Estamos atendiendo a 90 personas diarias, se entregan entre 500 y 800 kits semanalmente”, explica Alexander Durán, secretario de Salud de Cali. Cada adicto recibe una jeringa, una banda elástica, un filtro, un quemador, agua, una toallita de alcohol y una curita.

Silvia es una de las beneficiarias del programa, operado por ATS con apoyo de la internacional Open Society Foundations, fundada por el magnate George Soros.

“No fomentamos el consumo de heroína, prevenimos la transmisión de VIH, la hepatitis y también la sobredosis”, afirma Quintero.

En Bogotá, el gramo de heroína vale 40.000 pesos (unos 12 dólares), en Cali, menos de 20.000 pesos (unos 5,8 dólares) y la calidad es más alta.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo