Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un guarda de seguridad accionó el artefacto contra tres agresores que previamente atacaron a un auxiliar de Policía en un forcejeo con uno de los infractores.
Las imágenes difundidas por la periodista Stephanie Valencia en Twitter muestran a tres hombres que se enfrentan a golpes contra dos vigilantes y tres auxiliares de la Policía, en un supuesto intento por burlar el pago del servicio.
Durante el incidente, uno de los auxiliares sufrió heridas con arma blanca. Además, un guarda fue despedido y los otros dos suspendidos de su cargo “por accionar un arma de fogueo, en su intento por salvar sus vidas”, según la reportera de Citytv.
Ese último comentario originó diversas opiniones en esa red social y algunos tuiteros notaron que los auxiliares intervinieron sin la supervisión de un superior, al tiempo que descalificaron el supuesto despido de los vigilantes por repeler las agresiones de los tres sujetos que intentaban colarse en Transmilenio.
Por otra parte, sobre la cifra de colados que ingresan a diario a ese sistema de transporte en Bogotá, la empresa publicó a finales de septiembre de este año algunas estimaciones del número de infractores que burlan los torniquetes o simplemente acceden por las entradas laterales de las estaciones.
Por ejemplo, el estudio –que realizó la Universidad Nacional en octubre de 2018– revela que de cada 100 usuarios 15 no pagan el pasaje y que el mayor número de colados se registran en las horas valle con un 19,2 %, disminuyendo en la franja de transición a un 18,47 %, hasta caer al 10,73 % en la hora pico del sistema.
Publican parte médico de Ronaldinho; “náuseas, mareo, inestabilidad” y más síntomas | |
Decenas de manifestantes incendian edificio del periódico más antiguo de Chile |
Otro dato revelador que incluye el estudio divulgado por Transmilenio, es que el fenómeno de los colados se presenta en mayor proporción los domingos y festivos con un 25,21 %. Asimismo, el análisis estadístico indica que entresemana el porcentaje de infractores es del 14,22 %.
De hecho, las pérdidas para Transmilenio por culpa del fenómeno de los colados ascenderían a los 14.000 millones de pesos mensuales, que correspondería a los cerca de 200.000 usuarios que emplean el sistema sin pagar pasaje, recogió La F.M. en un informe publicado en febrero de este año.
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo