Agencia del Estado, víctima de hackers; les robaron demasiada información importante

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Agencia Nacional de Hidrocarburos y una multinacional petrolera fueron víctimas de ciberataques. Los responsables se hacen llamar el Grupo Guacamaya.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la multinacional New Granada Energy Corporation fueron las nuevas víctimas de los hackers informáticos.

(Le puede interesar: Incidente de ciberseguridad que puso en aprietos al PAE en Cali fue solucionado)

Los hackers extrajeron 2 terabytes (TB) de información de correos electrónicos de la ANH y la multinacional que abarcaban empresas mineras y petroleras de distintos países, entre ellos, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala y Venezuela.

Así lo reveló El Colombiano, al informar que se trató de la nueva hackeada que realiza el grupo Guacamaya, recordado por hackear más de 5TB de correos de la Fiscalía General de la Nación y otras agencias de seguridad nacional de Latinoamérica.

El grupo Guacamaya, que se enfoca en espiar a empresas e instituciones relacionadas con la explotación de hidrocarburos, fue la responsable del ciberataqueLos hackers de Guacamaya obtuvieron información sobre el estado de la exploración de los pozos y los contratistas.

“Lo curioso es que, mientras a la Fiscalía le revisaban hasta los tuétanos de su información, a la Agencia de Hidrocarburos le sucedía lo mismo y no se daban por enterados”, subraya El Colombiano.

(Recomendado: ¿Qué está pasando con la EPS Sanitas en Colombia tras el hackeo de noviembre?)

La información que hackeó Guacamaya fue clasificada en 91 gigabytes (GB) de mensajería de funcionarios y 50 GB de los contratistas directos.

Además, se pudo establecer que la información hackeada data de 2016. Entre lo encontrado, Guacamaya obtuvo información sobre el estado de los pozos de Arauca y Magdalena Medio, cruciales para la operación de hidrocarburos en el país.

El medio de comunicación precisa que entre lo hackeado una da las informaciones más sensibles tiene que ver con las empresas que sostienen contratos con la distribución de los recursos provenientes de las regalías.

“Según los correos, Arauca comparte con Venezuela uno de los yacimientos más grandes del país”, indica El Colombiano.

Pese a que es una de las zonas más afectadas por los grupos armados, alberga el pozo que hizo que el país se convirtiera en exportador desde la década de 1980.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Sigue leyendo