En Aeropuerto de Antioquia decomisaron oro de contrabando: iba escondido en unas botas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
MiOriente es un medio de comunicación digital que informa sobre el acontecer en el Oriente Antioqueño y otras zonas de Antioquia.
Visitar sitioLos más de dos mil gramos de oro, avaluados en alrededor de $ 560 millones, estaban camuflados en las punteras de botas usadas por motociclistas.
La División de Viajeros de la Dirección Seccional de Aduanas de Medellín aprehendió 2.351,5 gramos de oro, avaluado en $ 560.448.491,38, el cual pretendía ser sacado del país por viajeros del Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro.
Los sujetos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación. El material precioso estaba camuflado en las punteras de botas utilizadas por motociclistas de competición.
Los procedimientos de control aduanero ejecutados por la DIAN permitieron hallar la mercancía, que pretendía ser sacada del país sin el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normatividad aduanera vigente en el régimen de exportación.
(Vea también: En Cancún, México, dos colombianos que fueron a vacacionar sufrieron abusos en migración)
Otras noticias de Antioquia
Sí definitivo a las intervenciones en el aeropuerto de Rionegro tras reunión con Mintransporte.
Conforme al anuncio que hizo en los últimos días el alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández, este sábado 1 de octubre se llevó a cabo una reunión con el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, para avanzar en los planes de intervención en el Aeropuerto José María Córdova.
En el encuentro participaron el director de la Aerocivil, su homólogo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y también el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, quienes han señalado en diferentes oportunidades la importancia de construir la segunda pista y realizar la ampliación de este terminal aéreo.
“Hemos encontrado una situación bastante compleja, deficitaria, en varios aeropuertos del país, especialmente en la ciudad de Rionegro, que presta los servicios para la ciudad de Medellín y, por supuesto, para toda Antioquia”, dijo el ministro Guillermo Reyes tras concluir la reunión.
El funcionario explicó que la actividad del terminal aéreo, en la actualidad, alcanza cifras pronosticadas para el año 2036, pudiendo llegar muy pronto a 14 millones de usuarios cuando su capacidad es para menos de 11 millones.
“Es la tercera reunión que tenemos sobre el tema de la situación que enfrenta este aeropuerto, que podríamos llamar situación de hacinamiento, en un aeropuerto que desde hace mucho tiempo superó la demanda de pasajeros”, declaró Reyes.
Lo anterior ratifica que la preocupación de los líderes regionales y nacionales por la operación del Aeropuerto José María Córdova redunda en la necesidad de una intervención urgente.
Precisamente, las conclusiones de la reunión sostenida este sábado van en ese sentido, por lo que se establecieron acciones a corto y largo plazo, las cuales fueron consensuadas por las autoridades presentes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Mundo
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Sigue leyendo