Aeropuerto El Dorado y Migración traen buena noticia: los controles serán más rápidos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-11-22 12:24:55

Las terminales áreas de Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena son las ciudades que contarán con infraestructura tecnológica que agilizará los trámites para viajar.

Con el fin de ahorrar tiempo en el control migratorio, el director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva anunció la instalación de 30 nuevas máquinas Biomig que servirán para los viajeros colombianos y extranjeros al hacer su proceso en los aeropuertos de Colombia.

Esta propuesta ya venía ejecutándose, ya que se hacían largas filas para entrar o salir del país y los viajeros tenían que soportar esta situación luego de extensos periodos de vuelos. Este servicio es gratuito y efectivo para ahorrarse tiempo. Se utiliza con un registro del iris de los ojos y el pasaporte y en cuestión de minutos los viajeros cumplen con el requisito y pueden pasar al siguiente filtro.

Para prevenir un caos por daños de máquinas biométricas  y no genere 2 horas de espera, Migración Colombia reforzó nuevas máquinas Biomig en los principales aeropuertos del país. 20 de estas se instalaron en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, 6 para el José María Córdova de Medellín, 2 para Ernesto Cortissoz de Barranquilla y otras 2 para el Rafael Núñez de Cartagena.

Esta expansión de infraestructura tecnológica es resultado de la gestión  con varias entidades. 15 de las máquinas fueron aportadas por el concesionario del Aeropuerto El Dorado, Opaín. Cinco por la aerolínea Avianca, y las otras adquiridas por Migración Colombia.

En Bogotá se cambió la ubicación de los pasillos destinados al uso de estas máquinas para facilidad de los viajeros. Antes se localizaban al ingresar por la zona de emigración al fondo y ahora están ubicadas a la entrada por esta misma área, pero hacia el costado derecho. Además, se anunció que se tiene pensado instalar dos pasillos más con estas máquinas en el aeropuerto José María Córdova y también en el aeropuerto Rafael Núñez.

“Con estos nuevos Biomig incrementamos en un 71 % el número de máquinas existentes, al pasar de 42, que encontramos cuando llegamos al Gobierno a 72, que logramos hoy en día en solo 14 meses”, afirmó Fernando García, director general de Migración Colombia.

Con esta propuesta se espera que se brinde mayor agilidad en el proceso migratorio para los viajeros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo