Acueducto por fin entregó importante obra que mejorará servicio de agua en norte de Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl moderno sistema distribución permitirá alimentar las redes de acueducto en Chapinero, Barrios Unidos, Rafael Uribe Uribe y Antonio Nariño.
Aunque su finalización estaba prevista para enero de este año, este 14 de agosto, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) entregó la obra de modernización de uno de los centros de distribución de aguas más importante de la capital: la Estación de Usaquén. Esta central comenzó a ser modernizada en agosto del 2021 y buscó actualizar sus sistemas con nueva tecnología.
(Vea también: Estas son las estaciones de Transmilenio que cambiaron de nombre)
Con esta modernización, la cual se realizó después de 37 años de funcionamiento de la central, se automatizaron los procesos operativos, de manejo remoto de los caudales de agua, que ahora pueden ser controlados desde el Centro de Control de la EAAB, que funciona en Modelia al occidente de la ciudad.
El gerente de la EAAB, Noel Valencia, se refirió a la apertura del modernizado centro: “Dentro de nuestra modernización sostenible vamos a beneficiar con esta obra a más de un millón 600 mil habitantes con estaciones modernas, versátiles, que van a impedir que nosotros tengamos menos restricciones en la entrega de agua a nuestros ciudadanos y que podamos dar más continuidad y mejor calidad en el servicio”, señaló el Gerente.
La modernización realizada en Bogotá permitió la instalación de cinco válvulas de control de 48 y 24 pulgadas de diámetro y 10 válvulas de guarda, reemplazando 22 válvulas reductoras de presión y 44 válvulas de guarda, lo que permitirá a la EAAB, tener un plan de contingencia y alternativa de servicio para suplir la demanda del sistema Tibitoc-Usaquén o en situaciones de mantenimiento o fallas en la Estructura de Control Santafé o en la Central Santa Ana.
(Lea también: Así como el Metro, las troncales alimentadoras presentan retrasos: informe de Personería)
Otro de los innovadores sistemas implementados en este nuevo centro de distribución de aguas es la construcción con un sistema de insonorización, lo que elimina ruidos e impactos sonoros en el área de operación de la Estación. La obra tuvo una inversión de $11.742 millones; los trabajos iniciaron en agosto de 2021 y su terminación está prevista para enero de 2023.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo