Más de 100 fallecidos en accidentes es el sombrío panorama en vías durante Semana Santa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioPese a que fue una reducción de más del 50 % en comparación con la Semana Mayor de 2023, aún preocupa la cantidad de víctimas por siniestros en Colombia.
A pocas horas de que finalice la Semana Santa, se empiezan a conocer las primeras cifras sobre el balance de accidentalidad en las vías.
(Lea también: Bomberos combaten incendio cerca al túnel de Occidente en Antioquia)
Desde la dirección de tránsito y transporte de la Policía Nacional se tiene un balance preliminar de 486 accidentes de tránsito, el cual ha dejado 164 personas fallecidas (entre los que está el fallecido en Armenia). Sin embargo, es una reducción del 54 % en la siniestralidad vial.
Así avanza el plan retorno en Semana Santa
Por otra parte, las autoridades se encuentran desplegados en varias zonas del país para gestionar y controlar el masivo regreso de miles de vehículos en este Domingo de Resurrección.
En estos momentos se han reportado una movilización de más de 8 millones 400 mil vehículos a nivel nacional por diferentes vías del país, el sábado pasado ha sido el de mayor tráfico y se espera el mismo comportamiento este domingo.
(Le puede interesar: Policía halló a extranjero con dos menores en hotel en El Poblado, en Medellín; el establecimiento fue sellado temporalmente)
Debido al tráfico de vehículos que se podría aumentar con el paso de las horas, unidades de tránsito policía tienen 5.300 uniformados desplegados en las vías, garantizando la movilidad y seguridad de los viajeros. También habrá 66 áreas de prevención con actividades de pedagogía para los usuarios, de la mano de la Agencia nacional de Seguridad Vial.
Solo en Bogotá se registra la salida de más de 1.000.000 de vehículos de la capital y el ingreso de más de 1.020.000 vehículos, con una velocidad promedio de 35 km/h saliendo y 26 km/h entrando.
A pesar de que las autoridades reportan normalidad en las vías este domingo, sí recomiendan a los conductores retornar temprano a sus ciudades de origen para evitar colapsos en las entradas a las ciudades por este masivo plan retorno.
(Siga leyendo: Joven de 21 años fue asesinado a tiros en el barrio Conquistadores de Medellín)
Sin embargo, los turistas y feligreses no solo se trasladan por vía terrestre, sino también por las principales terminales aéreas del país.
Reportes de la Aeronáutica civil dan cuenta que más casi 3 millones de personas se movilizarán por los cielos del país. Solo en este domingo se tiene la proyección de 259.524 vuelos en esta temporada alta, divididos en 237.346 vuelos nacionales y 58.178 vuelos internacionales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo