Bogotá
Subteniente asesinada por expareja tenía cita que no pudo cumplir; otro hombre la esperaba
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En la mañana de este 28 de noviembre se dio un duro choque en esa importante carretera nacional. Las autoridades dieron consejos a los que se movilizan allí.
Pasadas las 6 de la mañana de este viernes 28 de noviembre, Coviandina informó del choque que causó el cierre de un carril en la vía que lleva de Bogotá a Villavicencio.
La concesionaria de la vía dio detalles y brindó consejos a los conductores que pasan por allí, para que lo hagan con paciencia.
Esto dijo Coviandina:
“Autoridades reportan pasos alternos en el k17+160 inmediaciones de Chipaque debido a siniestro vial entre vehículo de carga con particular. Siga las recomendaciones del personal que está al frente de la situación”, apuntó Coviandina en su cuenta de X.
Precisamente, la concesionaria de la vía recientemente entregó un informe en el que analiza algunos temas claves para esa carretera nacional tan importante para miles.
La vía Bogotá–Villavicencio es un corredor fundamental para la conexión entre el centro del país y los Llanos, con más de 10.000 vehículos diarios y tres peajes que garantizan su operación.
Sin embargo, enfrenta problemas constantes de derrumbes, cierres y altos costos de mantenimiento, lo que genera inconformidad entre los usuarios.
Durante el reciente Congreso Nacional de Infraestructura, Coviandina explicó que estos cierres no se deben a fallas de diseño ni a mala calidad en las obras realizadas por los concesionarios, sino a la inestabilidad propia de la montaña y a intervenciones históricas sin control en tramos construidos por Invías.
Entre las causas identificadas destacan captaciones informales de agua, pozos sépticos, mangueras y caminos veredales sin manejo adecuado de drenajes, además del crecimiento agrícola y urbano en zonas de ladera permitido por distintos POT, lo que aumenta la presión sobre los taludes.
Frente a los reclamos por los peajes, la concesionaria aclaró que el cobro es la única fuente de ingresos del proyecto y que estos recursos se destinan a administración, operación y mantenimiento.
Coviandina también explicó que el corredor está dividido desde 1994 en tres tramos y que solo opera directamente el último, desarrollado como iniciativa privada.
Finalmente, planteó la necesidad de una gerencia especial que articule esfuerzos técnicos y financieros para lograr una solución sostenible a largo plazo.
Subteniente asesinada por expareja tenía cita que no pudo cumplir; otro hombre la esperaba
Dicen qué había en el carro del militar que mató a su ex en Cantón Norte; detalle estremece
"Una verdad que no se cuenta": habló exmilitar sobre subteniente asesinada en Cantón Norte
Filtran imágenes de militares que murieron en Cantón Norte: se les veía bastante tensos
Sale a la luz revelador hallazgo en habitación del capitán que mató a su ex en Cantón Norte
Empresa habló de "sanciones" para mujer que se coló en el SITP: se le podría ir hondo
Sigue leyendo