Más de la mitad de candidatos a alcaldías no saben con cuál dinero cumplirán promesas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Eso concluyó la Misión de Observación Electoral (MOE), luego de analizar 253 programas de Gobierno de aspirantes de las 32 capitales departamentales del país.

El análisis de la MOE arrojó que el 56 % de los aspirantes a alcaldías desconocen de dónde saldrán los recursos para ejecutar las propuestas que plantearon en campañas.

En el estudio, publicado por la MOE, se evaluaron los programas de gobierno de los candidatos a ser alcaldes en seis categorías, cinco propuestas por el Departamento Nacional de Planeación y una por la MOE.

Esas categorías (diagnóstico, plataforma ideológica, visión compartida de desarrollo, estrategias y programas bandera, situación financiera e inclusión de género) fueron calificadas en cinco niveles: cumple, cumple parcialmente, incompleto, superficial y no cumple, informó el observatorio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Es jurado de votación y piensa incumplir? No ir le podría costar hasta su trabajo

Los departamentos con candidatos que tienen un programa con más falencia en la categoría de la situación financiera son Amazonas, Antioquia, Caldas, Cauca, Chocó, Córdoba y Guainía.

Asimismo, el 50,2 % de los programas analizados no tienen en cuenta el diagnóstico del municipio (la situación de en la que se encuentra la ciudad a la que aspiran gobernar), de acuerdo con la MOE, el 68,3 % no propone una visión de desarrollo para las ciudades y el 56 % no tienen propuestas “reales” que incluyan a las mujeres y a la población LGTBI.

Por otra parte, el Ministerio del Interior aseguró, dijo Caracol Radio, que cerca del 50 % de los candidatos a alcaldías se inscribieron de forma independiente por firmas o coaliciones lo que, según la jefe de esa cartera, Nancy Patricia Gutiérrez, citada por la emisora, hace que esas campañas sean “más vulnerables a la corrupción y al ingreso de dineros ilícitos”.

Por eso, la ministra anunció que luego de las elecciones regionales, el próximo 27 de octubre, tramitará una reforma política urgente, indicó la frecuencia radial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Sigue leyendo