29 soldados fueron liberados luego de que comunidad los retuviera; dicen cómo están

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-11-04 15:03:53

Día y medio después de su retención por parte de campesinos e indígenas, los miembros de las Fuerzas Militares recobraron la libertad en Tumaco.

La noticia fue confirmada por la Defensoría del Pueblo, que por medio de un comunicado indicó que la comunidad de una zona rural de Tumaco (en Nariño) liberó este viernes a los militares que tenían retenidos desde la noche de este miércoles.

(Vea también: Hacinamiento en cárceles dejaría a varios criminales por fuera; no hay espacio para tantos)

Según las primeras informaciones, los miembros de las Fuerzas Militares se encontraban adelantando un operativo de control, cuando capturaron a dos supuestos integrantes de las disidencias de las Farc.

Los 29 militares, entre los que se encontraban 26 soldados, dos suboficiales y un capitán, “se encontraban en buenas condiciones de salud, pues se había verificado que la comunidad que los mantuvo retenidos les brindó alimentación y acceso a servicios sanitarios básicos”, se lee en lo publicado por la entidad.

La Defensoría, junto a otros organismos, mediaron para garantizar su liberación y que pudieran salir de la institución educativa de la vereda Restrepo, donde se encontraban.

Cómo detuvieron a los militares en Tumaco

El hecho ocurrió en la noche de este 2 de noviembre, luego de que se diera una asonada violenta contra las tropas. De hecho, el Ejército confirmó que unas 300 personas manifestaron su rechazo a la captura de los dos sujetos y se opusieron al procedimiento deteniendo a los soldados.

Según indicaron fuentes del Ejército, a todos los despojaron de sus armas de dotación, radios y celulares.

Tras la liberación, alrededor de 500 pobladores de las veredas cercanas, entre ellas, El Pital, Pusbí Alto y Puerto Rico, continúan en el casco urbano de la vereda Restrepo bloqueando la vía de acceso, como constató la Defensoría.

Estas poblaciones manifiestan una “desconfianza frente a las instituciones”, lo que ha motivado estos hechos y hace necesario, según la Defensoría, que se lleve a cabo una mesa de trabajo donde haya algún delegado del Gobierno para “abordar las problemáticas que plantean las comunidades”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados

Mundo

Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?

Bogotá

Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Sigue leyendo