Con reciente asesinato de 4 líderes sociales, ya van 15 víctimas en solo 11 días de 2020

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La estadística fue publicada por Noticias Uno, medio que reseñó las 4 muertes violentas en menos de 48 horas en los departamentos de Huila, Cauca y Cesar.

La más reciente víctima es Jhon Freddy Álvarez, presidente de la Asociación de Trabajadores Campesinos de Algeciras, Huila, y miembro del movimiento político Marcha Patriótica, quien fue asesinado este sábado en ese municipio.

El comandante de la Policía del departamento, coronel Juan Carlos Restrepo, declaró a periodistas que la víctima se encontraba en su vivienda cuando un desconocido ingresó y “sin mediar palabra le disparó con arma de fuego en diferentes partes del cuerpo”.

ONU pasa revista a gobierno Duque: avanzó en la paz, pero en seguridad a líderes le falta

“Debido a la gravedad de las heridas pierde la vida en el lugar de los hechos”, añadió el oficial.

A este homicidio se suman los de los indígenas de la comunidad Nasa Amparo Guejia Mestizo y su hijo Juan Pablo Dicué el viernes en la noche en Caloto, Cauca, informó Noticias Uno, medio que precisó que la mujer asesinada “venía luchando por la defensa del territorio y se oponía a la no sustitución de cultivos ilícitos”.

Guejia Mestizo además fue fundadora de los llamados Nietos de Quintin Lame, organización que lucha por las reivindicaciones de sectores indígenas en el departamento, le dijeron comunidades de la zona a Caracol Radio.

En redes sociales apareció una información que indicaba que el crimen de la mujer de 41 años y el joven de 18 fue ejecutado por disidencias de las Farc, estructura “Segunda Marquetalia Comisión 6”, señaló W Radio.

De otro lado, recordó Noticias Uno, el mismo viernes fue asesinado en Chiriguaná, Cesar, el líder comunal Henry Cuello, con lo cual, según ese medio, se completó la preocupante cifra de 15 homicidios de líderes sociales en lo corrido del año en Colombia.

Diciendo que acción de FF. MM. es insuficiente, líder social de Bojayá se reunió con Duque

Ese número coincide con un reciente informe del Instituto de Estudios Para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), citado por RCN Radio, que sin sumar las muertes de Henry Cuello y Jhon Freddy Álvarez totalizaba 13 víctimas mortales.

Camilo González Posso, director de Indepaz, cuestionó en esa emisora el anuncio que el presidente Iván Duque hizo al respecto en su alocución de fin de año. En ese entonces, el mandatario aseguró que en el 2019 hubo una reducción de homicidios, en especial, según él, “del 25 por ciento en los asesinatos de líderes sociales”.

“La situación es grave en Tumaco, Cauca, Huila, Chocó y Antioquia, allí hay amenazas graves. El Gobierno tiene unas cifras que no son claras y no cuadran, creo que han informado mal al presidente”, expresó González Posso en la frecuencia radial.

Mire aquí el informe de Noticias Uno:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Economía

Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Sigue leyendo