“Malditos colombianos”: vocero de dictadura de Nicaragua, por supuesta oferta de Petro

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-09-07 10:33:08

William Grigsby Vado, cercano a Daniel Ortega, sugiere que el presidente de Colombia propuso reconocer fallo de La Haya a cambio de liberación de presos.

La ausencia de Colombia en la sesión de la OEA del pasado 12 de agosto, que condenó al régimen de Nicaragua por violaciones a los derechos humanos no solo alborotó el cotarro político en el país (por ejemplo, el Centro Democrático aspira promover una moción de censura contra el canciller Álvaro Leyva Durán), sino que viene teniendo desarrollos que podrían involucrar la soberanía colombiana en el mar Caribe.

La pregunta que surgió después de ese hecho fue por qué Colombia no estuvo en esa sesión. El canciller Leyva Durán respondió en un escueto comunicado que eran poderosas razones de Estado, un esfuerzo humanitario, aunque nunca las aclaró.

(Le interesa: Uribe rechazó las “maturrangas de diplomáticos”, por ausencia de Colombia en la OEA)

Este martes, el diario nicaragüense Confidencial, acérrimo opositor al régimen de Daniel Ortega, recogió las declaraciones de William Grigsby Vado, a quien identifica como un “vocero oficioso” (no oficial) de la dictadura, en su programa ‘Sin fronteras’, que dura hora y media y es emitido en la emisora de radio La Primerísima tres veces a la semana para elogiar al régimen.

Grigsby Vado afirmó en su monólogo difundido por Caracol Radio que “ellos [la administración de Petro] quieren negociar con Nicaragua, negociar estos derechos: que Nicaragua renuncie a su demanda en La Haya, la nueva demanda de 200 millas [en disputa con Colombia en el mar Caribe] y además deje que los raizales [colombianos] pesquen sin ningún tipo de control sobre las aguas nicaragüenses, y que a cambio Colombia pues deja de pelear […]. Dicen los colombianos”.

“Eso es lo que dicen en público. Entonces después estos malditos colombianos, porque esa es la verdad. O sea: aquí no hay nada qué negociar, comienzan a mandar mensajes, y utilizan mensajeros por ahí, mensajeros”, siguió Grigsby Vado en su programa. “No es hablando con nosotros, no: ‘Mirá, ve, Nicaragua, yo te voy a reconocer los fallos; no hay problema, pero dame a todos los ‘tranqueros’ [forma peyorativa para referirse a las personas que protestaron en Nicaragua en 2019]”.

“Entonces, no, hermanito. Por Dios. Así te manden de mensajero a San Pedro. ¿Ah? Primero: nosotros no estamos pidiendo nada diferente a que reconozcan el fallo del máximo tribunal de justicia del planeta. No lo inventamos nosotros. Fue creado en 1948 en Naciones Unidas”, agregó el “vocero oficioso”.

Otro de los apartes de la intervención de Grigsby Vado que llama la atención es uno en el que se refiere a Petro, pero de manera despectiva y desconfiada: “Ustedes saben que en Colombia hay un nuevo presidente que se llama Gustavo Petro, que viene de un movimiento guerrillero, que él dice ser de izquierda. No lo sé, creo que no es así. Pero bueno, esperemos a ver, en los hechos lo veremos […]”.

Confidencial también cita la columna del domingo pasado de Daniel Coronell (‘El precio del silencio’) en la que explicó las supuestas razones de la ausencia del Gobierno de Petro en la condena de la OEA al régimen de Ortega. Reveló que la ausencia se debió a la búsqueda de una negociación del nuevo Gobierno de Petro en torno a la sentencia de la corte de La Haya, que permita que los pescadores colombianos raizales pudieran laborar en aguas adjudicadas por esa Corte a Nicaragua desde 2012.

Coronell también indicó que una “fuente gubernamental nicaragüense” le dijo que Colombia está adelantando una gestión humanitaria para lograr la liberación de 14 presis políticos en manos de la dictadura.

En este contexto, el expresidente Iván Duque se pronunció sobre una eventual concesión del Gobierno de Colombia frente al régimen de Nicaragua: “Es preferible un siglo de tensiones que entregarle territorio Colombiano a la Dictadura de Daniel Ortega”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bogotá

Bogotá tendrá un parque más grande que el Simón Bolívar: habrá canchas, caminata, BMX y más

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Sigue leyendo