Vladimir Putin cerró medios rusos que informaron lo que él no quería mostrar de Ucrania

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-03-03 07:38:59

La cadena de radio Ekho Moskvy y el canal de televisión Dozhd TV fueron cerrados por su información independiente acerca de la guerra en Ucrania.

Horas antes del cierre de ambos, la fiscalía rusa había ordenado que se restringiera el libre acceso a estos y otros medios independientes que se desligan de la propaganda de Putin en sus medios estatales.

“La junta directiva de Ekho Moskvy ha decidido por mayoría de votos liquidar la cadena de radio y el sitio web de Ekho Moskvy”, detalló el editor en jefe del medio, Alexei Venediktov, en palabras recogidas por Reuters y la Deutsche Welle.

En sus razones, el gobierno ruso señaló que estos medios independientes publicaban “selectivamente” la información de la invasión rusa a Ucrania.

Información que llama a actividades extremistas, violencia e información deliberadamente falsa sobre las acciones de las fuerzas rusas como parte de una operación especial”, apuntó la fiscalía rusa.

En cuanto al canal cerrado, sus periodistas indicaron que seguirán transmitiendo en redes sociales (al menos en las que no han sido bloqueados por el gobierno ruso).

“Si me preguntas si veo medios independientes dentro del país ahora, no los veo. Es de muy alto riesgo. Riesgo personal muy alto”, agregó Vera Krichevskaya, periodista de Dozhd TV, en diálogo con Vice. Los únicos medios que cuentan con el aval de Putin, como RT o Sputnik, siguen en pie gracias a la difusión masiva de su propaganda.

El dominio de Putin sobre los medios hegemónicos rusos es más que evidente. Paradójicamente, su discurso incluso llega a ser similar al de “autócratas como Nicolás Maduro o Daniel Ortega”, como bien mencionó el periodista Alejandro Santos, panelista de Caracol Radio.

Vladimir Putin también arremetió contra sus ciudadanos, que han protestado masivamente por la invasión militar a Ucrania.

El más reciente balance de varias ONG señala que 6.400 personas han sido detenidas en las protestas contra la invasión a Ucrania. El mayor número de arrestados se concentra en Moscú, la capital, y en otras ciudades como San Petersburgo o Nizhni Nóvgorod.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo