Visa para Estados Unidos: cómo sacarla, cuánto cuesta, recomendaciones y más

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-04-22 20:03:18

Estos son algunos aspectos que las personas deben tener en cuenta para solicitar una visa, que puede variar dependiendo del objetivo del viaje.

Dentro de los elementos más importantes sobre el trámite de la visa están los costos, las categorías y cuál es el proceso para solicitar el documento. Por ello, la embajada de ese país proporcionó una serie de instrucciones que pueden seguir los viajeros, y además brindó algunas recomendaciones.

(Vea también: Colombianos que viajan a Estados Unidos para vacunarse no serán sancionados)

¿Qué tipos de visas hay para viajar a Estados Unidos?

En el sitio web de la embajada de Estados Unidos en Bogotá muestran las diferentes categorías:  “Las visas de no inmigrantes son para personas que desean viajar a los EE.UU. de forma temporal por razones de turismo, negocios, trabajo temporal, estudio o tratamiento médico”.

Estas son las principales:

  • (B) Visitante: está dirigida para las personas que deseen ingresar al país norteamericano por cuestiones de negocios, turismo o tratamientos médicos durante un período de hasta seis meses.
  • (C) Tránsito: la necesitan aquellos que viajen entre dos países extranjeros y deban hacer una conexión en EE.UU. como parte del viaje.
  • (F/M) Estudiante: los que deseen estudiar allí requieren de esta visa; también deberán ser aceptados por una institución académica a la que quieran asistir.
  • (J) Visitante de intercambio: son para quienes reciban la aprobación para participar en programas de visitantes de intercambios en Estados Unidos.
  • (D) Miembro de tripulación: la deben tener las personas que trabajen a bordo de un barco o una aeronave en el país norteamericano.
  • (I) Medios y periodistas: la condición es ser representantes de medios extranjeros, en los que se incluyen la prensa, radio, filmación o gráficos.
  • (E1/E2) Comerciante e inversionista con tratado: esta aplica para los ciudadanos de los países con los que Estados Unidos tenga firmado tratados de comercio y navegación.
  • (E3) Especialidad profesional de ciudadano australiano: funciona para los australianos que viajen a Norteamérica para trabajar temporalmente en una especialidad profesional.
  • Trabajador, empleo temporal o pasantes: este documento varía de la profesión que se tenga y de la actividad que se va a realizar.
  • (TD/TN) Profesional del Tratado de Libre Comercio de América del Norte: está dirigida para los ciudadanos mexicanos y canadienses, que trabajen en actividades comerciales especiales.

Igualmente hay categorías para víctimas de trata de personas (T) y víctimas de actividad delictiva (U).

¿Cuánto cuesta una visa para Estados Unidos?

Como se muestra en la página de la embajada de Estados Unidos, el precio depende del motivo del viaje. Sin embargo, para la mayoría de categorías, que incluye la de turista, el precio de la visa es de 160 dólares, lo que equivale a 581.656 pesos colombianos.

Para tener en cuenta, estas son las condiciones sobre los pagos:

  • No son reembolsables.
  • Son válidos para una solicitud.
  • Vencen después de un año.
  • Se tiene que aplicar en un país específico.

Pasos para solicitar una visa a Estados Unidos

  1. Seleccionar el tipo de visa.
  2. Diligenciar el formulario DS-160, en el que se proporcionan varios datos.
  3. Pagar los derechos de solicitud de la visa en efectivo o tarjeta de crédito.
  4. Programar la cita.
  5. Asistir a las citas programadas.
  6. Recoger el pasaporte y la visa, si esta fue aprobada.

En el siguiente video, del canal de YouTube de ‘USEmbassyBogota’ podrá ver la información mencionada:

Recomendaciones para tramitar la visa para Estados Unidos

Igualmente, la embajada norteamericana brindó consejos para la solicitud, como buscar toda la información en su sitio web y evitar “tramitadores deshonestos”, ya que la visa podría ser negada. En el siguiente video del canal ‘USEmbassyBogota’ podrá ver las recomendaciones:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo