Suben a 8 los militares venezolanos muertos en combates fronterizos, según el régimen

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-04-05 13:42:22

Las escaramuzas entre la Fuerza Armada Bolivariana y las disidencias de las Farc comenzaron hace 2 semanas, recalcó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

“Hasta el presente se han dado 9 bajas de estos grupos terroristas y, lamentablemente, hemos sufrido la pérdida de 8 compañeros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, así como también 34 heridos, que han recibido asistencia médica”, dijo Padrino en una alocución transmitida por el canal estatal VTV.

Las fuerzas armadas venezolanas reportan enfrentamientos con grupos irregulares colombianos en el estado fronterizo de Apure (oeste) desde el 21 de marzo, forzando además el desplazamiento de miles de civiles hacia Colombia. El domingo, el número de militares del país vecino muertos en combate era de 6.

Maduro señala a Iván Duque de tener vínculos con disidencias de las Farc

El líder del régimen Nicolás Maduro denunció el domingo que estos grupos, que vincula a su par colombiano Iván Duque, plantaron además minas antipersonales en territorio venezolano, que han contribuido a las bajas militares.

Anunció incluso el domingo que su gobierno pediría a las Naciones Unidas “inmediata ayuda” para “desactivar los campos minados”.

Según Padrino, se han “desactivado 16 dispositivos explosivos” en las cercanías de la población de La Victoria, en Apure, epicentro del conflicto.

Las autoridades venezolanas evitan normalmente identificar a los grupos irregulares, más allá de llamarlos terroristas o vincularlos al narcotráfico y a Duque.

Aunque el mandatario socialista reconoció la posibilidad de que disidentes de la disuelta guerrilla de las Farc puedan estar detrás de estos enfrentamientos.

Ambos países, con una frontera común de 2.200 km, rompieron relaciones después de que el gobierno de Duque reconociera al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela en enero de 2019.

Aunque Guaidó es reconocido como mandatario interino por medio centenar de países, con Estados Unidos a la cabeza, Maduro mantiene el control del poder con apoyo de la Fuerza Armada Nacional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo