Mundo
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
El presidente de Estados Unidos dijo que se hará cargo de la situación, con el apoyo de varios países de Latinoamérica.
Trump dijo este jueves que la crisis política y económica en Venezuela constituye una situación que la región no había visto “en décadas”.
“Uno ve la riqueza de ese país y se pregunta ¿Porqué está ocurriendo esto? Pero es que el país ha sido administrado increíblemente mal durante varios años”, dijo el presidente de Estados Unidos.
También agregó que hará “lo que sea necesario” en cooperación con otros países del continente para “arreglar” la situación humanitaria en ese país.
“Haremos lo que sea necesario, trabajaremos con otros para hacer lo que sea necesario para ayudar a arreglar eso (la crisis económica y humanitaria en Venezuela)”, dijo Trump durante una conferencia de prensa después de reunirse con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, en la Casa Blanca.
Añadió que había hablado con Santos sobre Venezuela durante su reunión en el Despacho Oval, y que ambos habían comentado que ese país solía ser “muy, muy rico” y lamentó que ahora esté “golpeado por la pobreza”.
“Lo han gestionando increíblemente mal durante bastante tiempo”, indicó Trump, y confió en que la situación pueda mejorar y el país pueda “usar los recursos” de los que dispone, “porque ahora mismo lo que está pasando es verdaderamente una desgracia para la humanidad”.
“Una Venezuela estable y pacífica está en el interés de todo el hemisferio. Estados Unidos está del lado de todos quienes desean ser libres en nuestro gran continente”, agregó el mandatario.
Sobre ese tema en especial, Santos no hizo ninguna alusión durante la rueda de prensa, a pesar de la mención explícita que hizo Trump del compromiso adquirido por el presidente de Colombia de ayudar a hacer algo.
Mes y medio de protestas contra el presidente Nicolás Maduro dejan 43 muertos, en un contexto de severa escasez de alimentos y una inflación que ronda 700%.
El Consejo Permanente de la ONU discutió a puertas cerradas el miércoles la crisis venezolana, y los cancilleres de la OEA harán lo propio en una reunión el 31 de mayo en Washington.
En medio de la agudización de la crisis, Maduro ordenó el miércoles militarizar el estado Táchira, en la frontera con Colombia, tras fuertes disturbios.
Con AFP y EFE.
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
"Retenida": abogado de estudiante desaparecida en Cartagena explicó hipótesis que impacta
Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio
Diego Cadavid revela la peor experiencia con una actriz: “La mandé a estudiar y me odió”
Sigue leyendo