"Vamos a matarlos": Trump descarta una "declaración de guerra" formal contra los carteles de droga
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioEn una reunión con altos funcionarios en la Casa Blanca, el presidente estadounidense Donald Trump celebró los "logros históricos" del grupo de trabajo federal creado para luchar contra el narcotráfico, entre ellos el arresto de más de 3.000 sospechosos. También defendió las operaciones militares en el Caribe y el Pacífico y los cuestionados ataques contra presuntas embarcaciones de traficantes, a la vez que volvió a apuntar a Venezuela, México y Colombia como países "manejados" por los carteles.
En una reunión con altos funcionarios en la Casa Blanca, el presidente estadounidense Donald Trump celebró los “logros históricos” del grupo de trabajo federal creado para luchar contra el narcotráfico, entre ellos el arresto de más de 3.000 sospechosos. También defendió las operaciones militares en el Caribe y el Pacífico y los cuestionados ataques contra presuntas embarcaciones de traficantes, a la vez que volvió a apuntar a Venezuela, México y Colombia como países “manejados” por los carteles.
Pese a los crecientes cuestionamientos sobre la legalidad de las acciones de sus fuerzas, sobre todo en los ataques a supuestas “narcolanchas”, el presidente estadounidense Donald Trump justificó lo que califica de lucha contra el narcotráfico, fuente de tensiones en ascenso con Venezuela y Colombia, en medio de un despliegue militar que se extiende desde el Caribe hasta el Pacífico oriental.
Frente a la preocupación planteada por legisladores tanto demócratas como republicanos por la falta de información acerca de los objetivos atacados por los aviones militares estadounidenses, Trump aseguró que su administración informará al Congreso estadounidense sobre las operaciones contra los supuestos carteles que él víncula a Venezuela, aunque descartó emitir una declaración formal de guerra.
“Bueno, no creo que vayamos a pedir necesariamente una declaración de guerra. Creo que simplemente vamos a matar a las personas que están trayendo drogas a nuestro país. ¿De acuerdo? Las vamos a matar”, afirmó Trump ante la prensa en la Casa Blanca, luego de una reunión con la fiscal general Pam Bondi, su secretario de Guerra, Pete Hegseth y otros altos funcionarios del grupo de tareas federal creado para su lucha contra el narcotráfico.
En ese encuentro –que la prensa de la Casa Blanca promocionó como un “anuncio especial” pero que solo se trató de un elogioso balance entre los miembros de la Administración Trump–, el mandatario estadounidense celebró “logros históricos” en su campaña, entre ellos, “el mayor número de arrestos de líderes de carteles y pandilleros en la historia de Estados Unidos”.
Según los datos ofrecidos por el presidente y su equipo –que no pudieron ser verificados de manera independiente–, más de 3.000 personas fueron detenidas bajo sospecha de participar en tráfico de estupefacientes y se incautaron casi 69.000 kilos de narcóticos en las últimas semanas.
El líder republicano afirmó que “en cuestión de semanas” su estrategia dio resultados “sin precedentes”. La fiscal general, Pam Bondi, detalló que las incautaciones incluyen cocaína, fentanilo y heroína, y que el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos “ha caído un 50 % en las últimas semanas”.
Trump negó el envío de bombarderos cerca de Venezuela
Por otro lado, Trump negó las versiones de prensa que aseguraban que bombarderos B-1 habían sido enviados cerca de Venezuela para aumentar la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro como parte de su estrategia antidrogas. “No, es falso”, aseveró el mandatario estadounidense, pese a que el Wall Street Journal informó que dos aviones Lancers despegaron desde Texas y sobrevolaron el espacio aéreo internacional próximo al país caribeño.
Más allá de esto, el jefe de la Casa Blanca reiteró que “no estamos contentos” con Venezuela y volvió a agitar la posibilidad de que “pronto” hayan operaciones terrestres de fuerzas estadounidenses. Días atrás había confirmado su autorización para que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realice acciones encubiertas en suelo venezolano.
Desde Caracas, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, advirtió que “fracasará cualquier operación encubierta” y acusó a Washington de intentar desestabilizar el país. “Podrán meter no sé cuántos cuerpos adscritos a la CIA en operaciones encubiertas desde cualquier flanco de la nación, y cualquier intento fracasará”, afirmó durante un acto transmitido por la televisión estatal.
A su turno, Nicolás Maduro acusó a Estados Unidos de estar librando “diariamente una guerra psicológica” contra su país, pero subrayó que se mantienen con “nervios de acero”, con “calma y cordura y máxima fusión popular-militar-policial”.
Asimismo, Trump aseguró que, en su reunión de la semana próxima con el presidente chino Xi Jinping, “lo primero” que abordará será el tráfico de fentanilo que se origina en el gigante asiático y que, según él, utiliza a Venezuela como parada intermedia antes de que la droga sea introducida en Estados Unidos.
México y Colombia, “manejados por los carteles”
Trump amplió su mapeo de su “lucha contra el narcotráfico” a otros países fuera de Venezuela. Aseguró que México “está gobernado por los carteles”, aunque dijo respetar “mucho” a la presidenta Claudia Sheinbaum. “Es una mujer extraordinaria, muy valiente, pero México tiene que defenderse de eso”, afirmó el mandatario republicano.
Pero Trump dirigió otra vez sus ataques más virulentes contra Colombia, país al que acusó de producir “cantidades de cocaína que no habíamos visto antes”. Las declaraciones respondían a una pregunta sobre las comparaciones que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, hizo entre los cárteles del narcotráfico y organizaciones terroristas como el Estado Islámico o Al Qaeda.
Para el presidente estadounidense, Colombia es “una guarida de drogas” y que tiene “un líder pésimo, un mal tipo, un matón”. “Tienen miedo en su propio país porque esos carteles manejan esos países. Pero no se saldrán con la suya por mucho más tiempo. No vamos a tolerarlo”, aseveró.
Enfrascado en una disputa abierta con Trump, el presidente Gustavo Petro calificó de “ejecuciones extrajudiciales” los bombardeos de Estados Unidos contra lanchas en el Caribe y el Pacífico, y acusó a Trump de “calumniar e insultar” a Colombia. A su vez, apuntó que Washington está intentando influir en las elecciones generales del próximo año en la nación sudamericana.
Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las relaciones bilaterales entre Washington y Bogotá se deterioraron hasta alcanzar su punto más bajo. Los líderes de ambas naciones comparten visiones radicalmente diferentes y chocaron sobre múltiples temas, desde la cuestión migratoria hasta la guerra en Gaza pasando por la lucha contra el narcotráfico.
Con EFE y AP
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Bogotá
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
Nación
Petro le habría pedido renuncia al minjusticia que avaló la constituyente: dan cuáles serían sus motivos
Nación
Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Economía
Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo