Trump se le 'voltea' a Guaidó y prefiere abrir la puerta a posibles diálogos con Maduro

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El presidente de Estados Unidos dejo ver su falta de confianza hacia el presidente interino y dijo que consideraría reunirse con el mandatario venezolano.

Donald Trump hizo estas declaraciones, que supondrían un giro de 180 grados en su política de los últimos meses hacia Venezuela, al medio digital Axios, que publicó unos extractos de su entrevista el domingo por la noche.

“Podría pensarlo (…) A Maduro le gustaría reunirse. Y nunca me opongo a las reuniones”, dijo Trump, según publica Axios.

“Siempre digo que se pierde muy poco con las reuniones. Pero hasta ahora, las he rechazado”, agregó, refiriéndose a un eventual encuentro con Maduro.

“Es momento de castigarlos”: exmilitar venezolano, a Trump para que acabe con régimen

Pese al apoyo firme que el gobierno estadounidense ha dado a Juan Guaidó, Axios explicó que durante la entrevista, Trump mostró sus reservas hacia el opositor venezolano y su desempeño e “indicó que no tiene mucha confianza” en él.

Guaidó, presidente del Parlamento venezolano, se autoproclamó presidente interino de Venezuela en enero de 2019 y ha sido reconocido como tal por casi 60 países, entre ellos Estados Unidos, que consideran ilegítimo el gobierno de Nicolás Maduro.

“[Guaidó] fue elegido. Yo creo que estaba necesariamente a favor, pero a alguna gente le gustaba, a otra no. A mí me parecía bien. No creo que fuera muy significativo de una u otra manera”, dijo Donald Trump.

Las declaraciones del presidente de Estados Unidos coinciden con la publicación esta semana de un libro de memorias del exasesor de Seguridad Nacional de Trump, John Bolton, que ha causado un gran revuelo en Estados Unidos. En él, el exfuncionario mencionaría a Venezuela y a Guaidó.

EE.UU. golpea en México a personas y empresas vinculadas con Álex Saab en “red secreta”

Según extractos publicados por Axios, Bolton escribió que el jefe de Estado norteamericano tuvo sus dudas sobre Guaidó desde el principio ya que lo consideraba “un niño” frente a Maduro, cuya imagen era “fuerte”.

Respondiendo a una pregunta sobre si lamentaba su decisión de haber apoyado a Guaidó, como sugeriría Bolton, Trump dijo:

“Podría haber vivido con Guaidó y sin él, pero yo estaba muy en contra de lo que pasaba en Venezuela”.

Estados Unidos lidera desde enero de 2019 una campaña internacional para sacar del poder a Maduro, cuya reelección en mayo de 2018 considera fraudulenta y a quien atribuye corrupción generalizada y graves abusos a los derechos humanos, así como la debacle económica de la otrora potencia petrolera.

Pero a pesar de una batería de medidas punitivas y de una millonaria recompensa por información que lleve a su captura, Maduro sigue en el poder con apoyo en particular de Rusia y China.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Sigue leyendo