Nación
En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó
El triunfo del líder del Pacto Histórico contra Rodolfo Hernández en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales tuvo impacto en el exterior.
A Gustavo Petro le llegaron múltiples mensajes de líderes desde el extranjero luego de que alcanzara la presidencia de Colombia gracias a más de 11 millones de votos.
El exalcalde de Bogotá contó, incluso, que ya vivió su primera conversación con el gobierno de Estados Unidos, charla sobre la cuál explicó cuáles fueron los temas principales.
Ahora, de acuerdo con información de agencia EFE, la victoria del líder del Pacto Histórico en las elecciones presidenciales tuvo un impacto especial en la política de Paraguay.
Un grupo de movimientos de izquierda se unió este lunes a una alianza conformada por la oposición en Paraguay con vistas a los comicios de 2023, en un acto marcado por el triunfo en Colombia de Gustavo Petro.
Los partidos y movimientos del Frente Guasu, del que hace parte el senador y expresidente Fernando Lugo, y del ‘Ñemongeta por una Patria Nueva’ formalizaron su adhesión a la concertación, que ya aglutina a varias organizaciones opositoras de distintas tendencias.
“Si Petro ganó con la concertación, esto es un preludio de lo que también aquí va a suceder”, afirmó entre aplausos Lugo en su discurso ante un nutrido grupo de asistentes a la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
(Lea también: Petro comienza su gobierno sin mayorías en el Congreso)
Tras relatar su emoción por el triunfo del líder de izquierda colombiana, el exgobernante comparó la concertación que llevó al exalcalde de Bogotá al poder con la coalición recién creada en Paraguay. “Estos vientos de concertación recorren toda la geografía de América Latina”, sentenció.
En ese contexto, el senador de izquierda destacó que esa corriente los encontró en Paraguay “concertados” y “unidos”, para “también estar a la altura de los otros países de América Latina”. Lugo también celebró que en esta fecha se cumplen 30 años de la promulgación de la Constitución de Paraguay de 1992.
Por otro lado, dijo estar viendo “a las mismas personas” que en 2018 le dieron el triunfo electoral que lo llevó a la presidencia. La victoria de Lugo desplazó la hegemonía del Partido Colorado, que gobernaba desde la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). Sin embargo, fue destituido en junio de 2012 en un juicio parlamentario.
(Le puede interesar: Así reportó la prensa internacional el triunfo de Gustavo Petro, nuevo presidente del país)
El pasado viernes, ocho precandidatos a la presidencia de Paraguay asistieron a un primer encuentro de la concertación, celebrado a instancias de Lugo.
Los paraguayos decidirán el próximo 18 de diciembre los candidatos a la Presidencia y a la Vicepresidencia, así como a los diferentes cargos de elección popular en unas internas a las que han sido convocados todos los partidos y movimientos políticos.
En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó
Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá
"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro
Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy
Sigue leyendo