Pronóstico nada alentador para la temporada de huracanes en el Océano Atlántico

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de trascendencia nacional e internacional con especial sensibilidad hacia el medio ambiente. Un enfoque diferente y ecosostenible hacia todo lo que afecte al planeta, con una mirada positiva hacia la transformación tecnológica y digital.

Visitar sitio

La temporada de huracanes está pronosticada para desarrollarse entre el 1 de junio y el 30 de noviembre. Habrá mas episodios de los acostumbrados.

La temporada de huracanes del Atlántico de 2022 verá la formación de 17 a 21 tormentas con nombre en la cuenca del Atlántico, según investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. La cuenca del Atlántico incluye todo el Océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe.

El número de tormentas con nombre pronosticadas está por encima del promedio a largo plazo, según explicó en un comunicado Lian Xie, profesor de ciencias marinas, terrestres y atmosféricas.

El promedio a largo plazo (1951 a 2021) de este fenómeno climático es 11. De las 17 a 21 tormentas con nombre pronosticadas, siete a nueve pueden crecer lo suficientemente fuertes como para convertirse en huracanes (el promedio histórico es seis), con la posibilidad de que tres a cinco tormentas se conviertan en huracanes importantes.

(Vea también: Ni se le ocurra dejar la sombrilla: lluvias en Colombia durarán un buen tiempo más)

Activos en el Golfo de México

El Golfo de México verá una temporada de huracanes activa, aunque más en línea con los promedios históricos, ya que los datos de Xie indican la probabilidad de que se formen de tres a seis tormentas con nombre en la región, de las cuales dos a cinco se convertirán en huracanes y una a dos convirtiéndose en un gran huracán. Los promedios históricos para el Golfo son tres tormentas con nombre y un huracán.

La metodología de Xie evalúa más de 100 años de datos históricos sobre las posiciones e intensidad de los huracanes en el Océano Atlántico, así como otras variables, incluidos los patrones climáticos y las temperaturas de la superficie del mar, para predecir cuántas tormentas se formarán en cada cuenca oceánica.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Nación

Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Nación

Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”

Bogotá

Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron

Sigue leyendo