Colombia: confirman la muerte de siete menores en bombardeo a disidencias de las FARC

Mundo
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

El Instituto de Medicina Legal de Colombia informó este sábado 15 de noviembre que siete menores de edad murieron en medio de los bombardeos ordenados por el presidente Gustavo Petro contra las disidencias de la extinta guerrilla de las FARC en el departamento del Guaviare. El mandatario colombiano lamentó el hecho y asumió la responsabilidad de los ataques, mientras la Defensoría del Pueblo pidió a las Fuerzas Militares tomar las medidas para proteger a los niños en combate.

Cuatro niñas y tres niños murieron tras los ataques de las Fuerzas Militares a las disidencias de las FARC, lideradas por Néstor Vera, alias ‘Iván Mordisco’, en el selvático departamento del Guaviare, tal y como informó este sábado el director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Ariel Cortés. 

“Producto de los análisis forenses realizados se determinó que siete de los cuerpos sin vida (…) son de menores de edad: de género femenino, cuatro, y de género masculino, tres”, explicó Cortés.

Más temprano este mismo sábado, la defensora del Pueblo, Iris Marín, había informado de que eran seis los menores que habían perdido la vida como resultado del bombardeo, antes de que Medicina Legal elevara la cifra a siete. 

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenó esta semana a las Fuerzas Militares colombianas bombardear y disolver las disidencias de la extinta guerrilla lideradas por el hombre más buscado de la nación, alias ‘Mordisco’. 

Una de esas embestidas ocurrió en el departamento de Arauca, en la frontera con Venezuela, y otro en el Guaviare, donde murieron al menos 19 personas. El mandatario y su ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, ya habían señalado que entre las víctimas mortales podrían figurar menores de edad. 

Leer tambiénPetro ordena bombardeos contra disidencias de las FARC, mientras la “paz total” se encamina al precipicio

El presidente Petro, que ya entra en la recta final de su mandato, llegó a la Casa de Nariño con la promesa de retomar diálogos de paz para avanzar a su ambicioso proyecto ‘Paz total’, pero ha sido cuestionado por la efectividad de sus acciones frente a la operación de los grupos insurgentes en Colombia en distintas partes del territorio nacional. 

El pasado jueves, Petro reconoció que los bombardeos “siempre tienen un riesgo”, mientras que Sánchez sentenció que “quien se involucra en las hostilidades pierde toda protección, sin distinción alguna”. 

Petro lamenta la muerte de los menores y asume responsabilidad

La confirmación de la muerte de los menores ha provocado una serie de críticas y señalamientos contra el Gobierno por la operación. En respuesta a ello, Petro dijo que “es lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad. Pero si se deja avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscan 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros”. 

Matizó que “en las 12 acciones de bombardeo” que ha ordenado durante su Administración, ha “pedido el máximo de inteligencia para evitar muerte de menores” y que lo ha “hecho sobre la base de neutralizar mandos de los grupos del narco”.  

El presidente también dijo que si no hubiera ordenado el bombardeo contra los disidentes, hoy lo criticarían porque dejó emboscar a los soldados. “Tomé, a riesgo, la decisión de salvarles la vida (a los militares)”, explicó Petro. 

El jefe de Estado colombiano también ha sido señalado porque cuando estaba en la oposición cuestionó bombardeos como los de esta semana, por lo que subrayó: “Decisión riesgosa, bombardear antes que (los guerrilleros) lleguen a su objetivo. Eso hice”.

Dicho eso, sentenció que “quienes no quieren la paz han recibido neutralización de sus combatientes por decenas”, y señaló que en su Gobierno, gracias a la presión militar, han sido “rescatados 2.411 niños de las garras de los grupos armados del narco”.

La Defensoría del Pueblo pide que el principio de humanidad prevalezca sobre la guerra

La defensora del pueblo indicó, en comunicado, que “todo esto es lamentable, la guerra en su despliegue doloroso e inhumano afecta a menores de edad reclutados por falta de protección, hoy convertidos en objetivos militares”. 

En ese tono, Marín recordó que “el principio de humanidad debe prevalecer por encima de la guerra”. Según el Derecho Internacional Humanitario (DIH), cita la funcionaria, “ningún niño, niña o adolescente reclutado debería resultar afectado por operaciones militares”, agregando que las Fuerzas Militares están en la obligación de “adoptar todas las precauciones factibles para protegerlos”. 

En cuanto a la responsabilidad por los menores fallecidos, Marín dijo que esta “recae en los grupos armados que los reclutan”, en este caso el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC.

Advirtió, a su vez, que “utilizar la presencia de niños, niñas y adolescentes como argumento para cuestionar operaciones militares evidencia que las estructuras armadas ilegales los instrumentalizan como escudos humanos”.

En respuesta a su pronunciamiento, Petro citó el comunicado y añadió que “es fácil teñir de rojo los mapas, es difícil reconocer los riesgos de recuperar territorio”. 

Con EFE y medios locales

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción

Nación

Escalofriante amenaza en audiencia de hombre condenado por homicidio: "Voy a matar a sus hijos"

Entretenimiento

Juanpis González dijo quién fue de sus peores invitados y no vuelve ni porque de rodillas lo pida

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Sigue leyendo