"No tengo miedo": a horas de entrar en prisión, Sarkozy se defiende y ya apunta a su apelación

Mundo
Tiempo de lectura: 7 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Nicolas Sarkozy está en la víspera de convertirse en el primer presidente de un país de la Unión Europea que deba cumplir pena de cárcel. Serán cinco años, de acuerdo con la condena por asociación criminal dictada en septiembre, bajo unos términos que impiden que asista en libertad a la inminente apelación. El exmandatario francés ha asegurado que mantendrá "la cabeza en alto" durante su encarcelamiento en la prisión de La Santé. Además, se conoció que el viernes mantuvo un discreto encuentro con el presidente Emmanuel Macron.

Nicolas Sarkozy está en la víspera de convertirse en el primer presidente de un país de la Unión Europea que deba cumplir pena de cárcel. Serán cinco años, de acuerdo con la condena por asociación criminal dictada en septiembre, bajo unos términos que impiden que asista en libertad a la inminente apelación. El exmandatario francés ha asegurado que mantendrá “la cabeza en alto” durante su encarcelamiento en la prisión de La Santé. Además, se conoció que el viernes mantuvo un discreto encuentro con el presidente Emmanuel Macron.

“No le tengo miedo a la prisión. Mantendré la cabeza en alto incluso frente a las puertas de La Santé”. Así respondió el domingo 19 de octubre Nicolas Sarkozy en una entrevista con el diario ‘Le Tribune’. Ese es el ánimo con el que espera iniciar el martes el periodo de reclusión de cinco años.

En esa misma entrevista, Sarkozy declaró que ya tenía listo su equipaje con la ropa, las fotos familiares y los libros que espera lo acompañarán durante su reclusión: ‘El Conde de Montecristo’ de Alejandro Dumas y ‘Jesús’ de Jean-Christian Petitfils.

En conversación con otro medio, ‘Le Figaro’, el expresidente reveló que espera ser mantenido en un régimen de aislamiento, por razones de seguridad, aunque también es posible que sea trasladado al ala de convictos “vulnerables”, que se conoce también con la sección VIP.

Sarkozy será seguramente el recluso más célebre de La Santé, la última prisión intramuros que queda en París, construida en 1867 y ubicada en el distrito 14, que en el pasado tuvo entre sus “huéspedes” al dictador panameño Manuel Noriega y al guerrillero Ilich Ramírez Sánchez, mejor conocido como ‘Carlos, el Chacal’, uno de los terroristas políticos más notorios de la historia.

Mientras presenta su apelación contra la sentencia de culpabilidad por asociación criminal en el financiamiento de su campaña presidencial, el expresidente espera aprovechar su tiempo tras las rejas para escribir el libro en el que contará su versión de los hechos.

Esa versión pasa por una reiteración constante de su inocencia, asegurando que es víctima de una venganza del clan de Muamar al Gadafi por el papel que su gobierno jugó en el derrocamiento del hombre fuerte de Libia en 2011.

Sarkozy fue acusado de recibir financiamiento de Trípoli para su campaña presidencial, a cambio de favores políticos. En esa versión coincidieron tanto el propio Gadafi meses antes de su caída como varios representantes de su gobierno.

Pesó también el testimonio del intermediario de la entrega de recursos, el fallecido empresario franco-libanés Ziad Takieddine, coacusado junto a Sarkozy y muerto una semana antes de la sentencia, así como una investigación del medio digital francés ‘Mediapart’, que dio con un memorando de entendimiento con los detalles del acuerdo.

Una última visita al Elíseo

Una de las últimas actividades de Sarkozy en libertad fue una visita a Emmanuel Macron el pasado 17 de octubre, que fue confirmada por el propio presidente, durante una cumbre de líderes de países mediterráneos de la Unión Europea en Portoroz, Eslovenia.

“Con respecto a Nicolas Sarkozy, he hecho declaraciones públicas, siempre muy claras sobre la independencia del poder judicial, que era mi papel. Era normal, a nivel humano, que recibiera a uno de mis predecesores en este contexto”, declaró Macron, consciente de la popularidad de la que aún goza Sarkozy entre sectores de la derecha francesa.

De hecho, la familia del exmandatario ha pedido a sus partidarios que lo acompañen con muestras de solidaridad en el trayecto de su casa hacia la prisión de La Santé.

El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, ha anticipado que visitará en prisión a Sarkozy, con quien ha mantenido una estrecha relación de colaboración política, para comprobar las condiciones de su reclusión.

“El ministro de Justicia puede visitar cualquier prisión y a cualquier recluso cuando lo desee”, se justificó Darmanin, quien se confesó “profundamente entristecido” por el encarcelamiento de quien reconoce como su mentor político: “No puedo ser insensible ante la angustia de un hombre”.

¿Cómo vivirá Sarkozy en La Santé?

Ni el ministerio de Justicia ni las autoridades de La Santé han respondido a la petición de detalles que los medios han hecho sobre las condiciones en las que estará confinado Sarkozy.

Si es asignado al área VIP, estará en una celda individual, y no en las unidades habituales que pueden albergar hasta tres personas. Se trata de un espacio de nueve metros cuadrados con cortinas que limitan la comunicación entre reclusos, con ducha propia, teléfono fijo y televisor, por el que deberá pagar 14 euros al mes.

En este sector, las actividades al aire libre, como el paseo diario por el patio y las visitas al gimnasio y la biblioteca, se realizan en solitario, por razones de seguridad.

Sarkozy tendría derecho a visitas familiares varias veces a la semana y podrá hacer llamadas, que serán grabadas por las autoridades de la prisión, pero no recibirlas.

También podría cocinar y pedir comida de un catálogo para evitar el menú de la institución, que es calificado como de muy mala calidad.

Pierre Botton, un empresario que cumplió su pena por malversación de fondos de una organización benéfica en el área VIP, explicó a la agencia AP que el expresidente tendrá que dormir en una cama de 70 centímetros de ancho fijada al piso.

La prisión de La Santé enfrenta los mismos desafíos que otras cárceles de Francia, que es el tercer país de Europa con más sobrepoblación penitenciaria, detrás de Eslovenia y Chipre.

Fue construida para albergar 657 reclusos, pero en agosto tenía casi el doble: 1243. Además, el ministerio de Justicia está actualmente en medio de una campaña de endurecimiento de las prisiones, liderada precisamente por Darmanin.

Desde detrás de las rejas, la policía ha detectado que se coordinan operaciones de narcotráfico y ataques a rivales a través de teléfonos móviles que ingresan de contrabando, e incluso hay registro en video de detenidos que ordenan comida a domicilio, que se les entrega por medio de drones.

¿Qué tan coherente será Darmanin con esa campaña ahora que su mentor podría ser uno de los impactados por sus medidas de endurecimiento?

Tal vez no haya mucho margen para averiguarlo porque aunque el juicio de apelación no se espera antes de 2026, Sarkozy tendrá la posibilidad de solicitar libertad condicional por ser mayor de 70 años, y el Tribunal de Apelaciones tendrá a lo sumo dos meses para decidir al respecto.

Con Reuters, AP y EFE

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Nación

"Exponerse a orden de captura": advierten por lo que podría pasar con el presidente Petro

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Sigue leyendo