Salvador: aprueban Ley de impuestos a onegés impulsada por Bukele

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

El Congreso de El Salvador dominado por el oficialismo aprobó este martes una Ley de Agentes Extranjeros propuesta por el presidente Nayib Bukele que incluye un impuesto del 30% a las donaciones que reciban las oenegés. Voceros de la oposición critican una ley 'mordaza incompatible con la democracia. 

El Congreso de El Salvador dominado por el oficialismo aprobó este martes una Ley de Agentes Extranjeros propuesta por el presidente Nayib Bukele que incluye un impuesto del 30% a las donaciones que reciban las oenegés. Voceros de la oposición critican una ley ‘mordaza incompatible con la democracia. 

Con 57 votos a favor ‘queda aprobada la Ley de Agentes Extranjeros’, declaró el presidente del Congreso, Ernesto Castro, durante una sesión plenaria.

“Por cada transacción financiera, desembolso, transferencia, importación en especies o bienes materiales de cualquier tipo, o cualquier otro, y que sean provenientes de fondos del mandante extranjero, ya sea a través de donaciones, pagos u otros conceptos, a favor de sus agentes extranjeros en el país, se aplicará un impuesto del 30%”, consigna el artículo 11 de la legislación.

La ley entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial, y los sujetos obligados deberán inscribirse en el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX).

“La ley es incompatible con la democracia” y será “una herramienta de control y censura”, advirtió la diputada opositora del partido Vamos, Claudia Ortiz.

‘Ley mordaza’ 

Por su parte, el diputado de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Francisco Lira, dijo que la normativa “es una ley mordaza” para las ONG que “están señalando actos arbitrarios de este gobierno”.

“Nosotros estamos haciendo lo que la ley nos faculta”, aseguró el presidente del parlamento.

El mandatario había adelantado la iniciativa hace una semana, luego de que varias oenegés denunciaran la detención “arbitraria” del abogado ambientalista Alejandro Henríquez y del pastor evangélico José Pérez, líder de una cooperativa campesina de 300 familias que protestaban para no ser desalojados de un predio ajeno.

Bukele aseguró que “personas humildes” son “manipuladas” por “grupos” de izquierda “y ONG globalistas, cuyo único objetivo real es atacar al gobierno”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

¿Quién es la mujer que fue a la liberación de Lyan y por qué no los papás? Ella está herida

Nación

Papá biológico del niño secuestrado sería un peligroso delincuente que fue asesinado

Nación

Padrastro de Lyan criticó a Petro, luego de la liberación del niño: no se explican por qué

Nación

Revelan cómo mataron al papá biológico de Lyan Hortúa y razón por la que estuvo preso

Nación

¿Cómo mataron a Antonio Cuadros? Familiar de Lyan llevó dinero del rescate y fue asesinado

Nación

Muestran video del lugar donde asesinaron a primo del padrastro de Lyan; mujer quedó herida

Carros

Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad

Nación

Giro en caso de Lyan: destapan quién habría ordenado secuestro y supuesta deuda de padres

Sigue leyendo