Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La última vez que se dio un aumento en el ingreso mínimo mensual para los trabajadores fue en marzo de 2022 y actualmente no supera los 6 dólares.
Este lunes, aprovechando el Día del Trabajo, el líder del régimen venezolano dio a conocer que decidió hacer un ajuste de 60 dólares en el monto de dos bonos que se les pagan mensualmente a los trabajadores del país.
(Vea también: Carne en descomposición entra desde Venezuela y así la contrabandean; se paga en dólares)
Los incentivos mensuales, uno para la compra de comida y el otro como complementario del salario (llamado bono de guerra), tuvieron un aumento respectivo: el primero subió de 15 a 40 dólares (188.000 pesos colombianos) y el segundo incrementó de 15 a 20 dólares ($ 94.000).
Lo que llama la atención es que el aumento que se dio en el bono de alimentación no alcanza para mucho, pues según explicó la oposición venezolana este “no es ni el 10 % del costo de la canasta básica alimentaria que hoy ronda los 500 dólares”.
El bono de guerra, que está dirigido a pensionados y otros sectores, es parte de un plan de emergencia que se lanzó desde el gobierno para que los trabajadores recuperan su salario, pero este podría acabarse en cualquier momento.
“Debemos llegar más temprano que tarde, tengan la seguridad y la confianza que vamos a llegar más temprano que tarde a la recuperación total del salario, pero ahora tenemos que resistir y resistir con fuerza”, dijo Nicolás Maduro este lunes.
Pese a que desde hace varios meses los movimientos de trabajadores en el país llevan pidiendo un aumento considerable en el sueldo básico de al menos 400 dólares, este no fue modificado por parte del presidente.
En ese sentido, el salario mínimo —que fue aumentado por última vez en marzo de 2022— se mantendrá en 130 bolívares, que actualmente equivalen a 5,2 dólares, es decir unos 24.400 pesos colombianos al cambio de hoy.
Y es que según el último reporte del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), publicado a principios de abril, una familia de cinco personas necesita, al menos, 510,88 dólares al mes para sus gastos en alimentación, unos $ 2’400.000.
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Sigue leyendo