Guerra en Ucrania: Rusia recluta por la fuerza a jordanos para el frente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioTras más de tres años de guerra, el ejército ruso sigue buscando combatientes para enviarlos al frente ucraniano. El Kremlin recluta hombres en Asia, en el continente africano, pero también, y esto es nuevo, en Oriente Medio. Algunos jordanos afirman haber sido contratados como combatientes contra su voluntad.Tras más de tres años de guerra, el ejército ruso sigue buscando combatientes para enviarlos al frente ucraniano. El Kremlin recluta hombres en Asia, en el continente africano, pero también, y esto es nuevo, en Oriente Medio. Algunos jordanos afirman haber sido contratados como combatientes contra su voluntad.
Tras más de tres años de guerra, el ejército ruso sigue buscando combatientes para enviarlos al frente ucraniano. El Kremlin recluta hombres en Asia, en el continente africano, pero también, y esto es nuevo, en Oriente Medio. Algunos jordanos afirman haber sido contratados como combatientes contra su voluntad.Tras más de tres años de guerra, el ejército ruso sigue buscando combatientes para enviarlos al frente ucraniano. El Kremlin recluta hombres en Asia, en el continente africano, pero también, y esto es nuevo, en Oriente Medio. Algunos jordanos afirman haber sido contratados como combatientes contra su voluntad.
Los testimonios recopilados por el sitio web de noticias Middle East Eye cuentan todos la misma manipulación por parte de Rusia. Un anuncio en Telegram promete un empleo no combatiente para el Ministerio de Defensa ruso. La recompensa: un salario de 2.000 dólares, la nacionalidad rusa y un empleo en una empresa privada.
Una promesa de un futuro mejor que seduce a Saleem, un ciudadano jordano que acaba de perder su trabajo en un restaurante. Pero al aterrizar en Briansk, el cincuentón entrevistado por el medio de comunicación se da cuenta de que va a ser enviado al frente en la cercana Ucrania.
Intenta huir, sin éxito. Hoy, su mujer pide ayuda a las autoridades jordanas. Esta historia de reclutamiento forzoso es una entre muchas otras. El pasado mes de enero, RFI pudo contactar con un camerunés, víctima de esta estafa.
Es difícil tener una cifra precisa, pero cientos o quizás incluso miles de nepalíes, ghaneses o senegaleses ya están siendo utilizados como carne de cañón por el Kremlin. A falta de efectivos, el ejército ruso se ve obligado a buscar hombres en el extranjero.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
🔴 Protestas de conductores en Bogotá EN VIVO: cierres viales, puntos de encuentro y bloqueos
Nación
Petro pondría al Ejército a fabricar sus armas y pide no depender militarmente de EE. UU.
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Nación
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Nación
Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Sigue leyendo