Por primera vez, romperán estructura del hundido Titanic para sacar este preciado objeto

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El trasatlántico está intacto desde su choque con un témpano durante su viaje inaugural en 1912, pero una juez de Virginia, EE.UU., autorizó sacar telégrafo.

La juez de la corte federal de Norfolk Rebecca Beach Smith aprobó este lunes la expedición organizada por la empresa RMS Titanic Inc., que consideró “una oportunidad única para recuperar un artefacto que contribuirá al legado dejado por la indeleble pérdida” de esta nave.

La decisión de esta jurista marítima, que preside la corte encargada de gestionar los asuntos relacionados con el Titanic, contradice la hecha por el mismo tribunal en el 2000, cuando ella todavía no formaba parte de este, que dictaminó que no se podía cortar o sustraer ninguna parte del barco.

El Titanic por fin tendrá réplica y hará viaje que dejará con escalofrío a más de uno

A pesar del nuevo edicto, la realización de esta expedición no está asegurada, ya que, según informan medios locales, la misma corte tiene todavía que aprobar la financiación del proyecto, algo que podría antojarse difícil debido a la actual pandemia del COVID-19.

Si finalmente RMS Titanic Inc. recibe el visto bueno, la compañía planea lanzar la operación este verano empleando robots de alta tecnología que extraerían el ansiado telégrafo.

Sin embargo, la financiación puede no ser la única traba de este plan, pues los mismo medios apuntaban que la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA) de EE.UU. argumentó ante la juez que el Titanic debe ser respetado, pues es la tumba de las en torno a 1.500 personas que perecieron en el naufragio.

El Titanic, considerado el más lujoso buque de pasajeros de su época, zarpó el 10 de abril de 1912 desde Southampton (Inglaterra) con el objetivo de cruzar el Atlántico hasta Nueva York en el que era su viaje inaugural.

[Video] Ocurrentes músicos tocan canción de ‘Titanic’ mientras centro comercial se inunda

Tras hacer escala en Francia e Irlanda, el Titanic colisionó con un iceberg el 14 de abril y se hundió 2 horas y 42 minutos después, ya el día 15, al sur de Terranova (Canadá), arrastrando consigo a más de 1.500 pasajeros y tripulantes, mientras que otras 705 personas lograron sobrevivir a la tragedia.

Su telégrafo inalámbrico, uno de los primeros de este tipo, tuvo un papel protagonista en el naufragio, pues fue a través de este que la tripulación del navío recibió las alertas sobre la presencia de un iceberg, avisos que decidieron ignorar, y desde el que más tarde los técnico de comunicaciones mandaron las señales de socorro.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo