Fed baja tasas de interés en un cuarto de punto porcentual y anticipa dos recortes adicionales en 2025

Mundo
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

La reunión de política monetaria del Banco Central de Estados Unidos, probablemente la de mayor carga política en años, concluyó este miércoles con un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés de referencia, el primero en nueve meses. Además, anticipó dos recortes adicionales en 2025. El presidente Donald Trump ha ejercido una presión constante para lograr rebajas, aunque de una magnitud mucho mayor. 

La reunión de política monetaria del Banco Central de Estados Unidos, probablemente la de mayor carga política en años, concluyó este miércoles con un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés de referencia, el primero en nueve meses. Además, anticipó dos recortes adicionales en 2025. El presidente Donald Trump ha ejercido una presión constante para lograr rebajas, aunque de una magnitud mucho mayor. 

No hay certeza absoluta de si los miembros de la Junta de la Reserva Federal cedieron a la presión de Donald Trump o acudieron a los más recientes datos macroeconómicos para recortar su tasa de interés por primera vez este año.

Lo que sí es cierto es que la decisión de este miércoles podría generar disenso entre algunos responsables políticos que consideran que la reducción es demasiado pequeña y demasiado tarde, y otros que creen que no está justificada en absoluto.

La tasa de intervención de la Fed se había mantenido en un rango de entre el 4,25% y el 4,50% desde diciembre, tras la disminución de un punto porcentual completo en tres reuniones a finales de 2024. Ahora oscilará entre 4% y 4,25%.

Solo el nuevo gobernador Stephen Miran, quien se incorporó a la Fed el martes y está en licencia como jefe del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, se opuso, a favor de un recorte de medio punto porcentual.

Tan crucial como esa decisión es una lista actualizada de proyecciones que muestran hacia dónde prevén los responsables políticos la economía y la política monetaria. Se anticipan dos reducciones adicionales de un cuarto de punto porcentual en las dos reuniones restantes de este año. 

“El Comité está atento a los riesgos de ambos lados de su doble mandato y considera que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”, indicó la Fed en su comunicado de política monetaria. Y añadió: “La creación de empleo se ha desacelerado y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente.”

Además, las nuevas proyecciones económicas muestran que los responsables de la política monetaria todavía esperan, en el valor mediano, que la inflación cierre este año en 3% —aunque es un objetivo muy por encima del objetivo del banco central del 2%— y es una proyección sin cambios respecto a la última serie de pronósticos publicada en junio.

Por otro lado, la proyección de desempleo también se mantiene en 4,5%, mientras que el crecimiento económico se prevé ligeramente superior, en 1,6% frente al 1,4% anterior.

Tasas de intervención más bajas, por lo general, se traducen en menores costos de los préstamos comerciales. Ahora, el mercado se pregunta: ¿cuán profundos podrían ser los recortes en los próximos meses?

¿Una Fed tardía o cautelosa?

La primera reducción de tasas de 2025 llega meses después de una extensa revisión de la política económica por parte del presidente Donald Trump tras su regreso a la Casa Blanca y en medio de una incesante presión sobre el presidente de la Fed, Jerome Powell, para bajar el costo de los préstamos.

La Reserva Federal redujo los costos de los préstamos tres veces el año pasado. Sin embargo, posteriormente suspendió cualquier disminución adicional para evaluar el impacto de los amplios aranceles del presidente Trump en la economía.

A pesar del recorte de este miércoles de 25 puntos básicos, un crítico casi seguro del resultado es el propio presidente, quien ha dicho en repetidas ocasiones que quiere que las tasas alcancen niveles del 1%, no vistos desde 2022, lo que normalmente se justificaría en una economía sana.

Un recorte de un cuarto de punto había sido la expectativa predominante durante semanas, tras la debilidad de las lecturas del mercado laboral a medida que avanzaba el verano, y luego de una reunión de julio que ya generó dos disensos de gobernadores designados por Trump, quienes abogaban por un recorte de tipos en aquel entonces.

Una reunión cargada de política

Stephen Miran, quien fuera presidente del Consejo de Asesores Económicos de Trump, prestó juramento como miembro de la Junta Directiva de la Fed, compuesta por siete miembros, el martes, justo cuando se inició la reunión de política monetaria.

La Administración Trump también anunció que solicitaría a la Corte Suprema de Estados Unidos que permitiera que su intento de destituir a la gobernadora procediera.

Después de haber intentado —sin éxito— presionar a Powell para que renunciara con el fin de lograr tasas de interés más bajas, el mandatario republicano centró su atención el mes pasado en Cook y buscó su despido por acusaciones de tergiversación de información en una solicitud de hipoteca.

Por su parte, Cook presentó una demanda para conservar su puesto y hasta el momento los tribunales se lo han permitido, al menos mientras se resuelve el asunto. La funcionaria ha negado cualquier irregularidad y alega que no ha sido acusada de ningún delito.

Con Reuters, AP y medios locales

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo