Nación
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fenómeno se presenta allí a pesar de que los datos del departamento del Trabajo de ese país en mayo indican que hay 9,3 millones de desempleados.
La situación laboral en Estados Unidos se ha convertido en todo un reto, que incluso ha llevado a que algunas empresas generen incentivos para que las personas quieran trabajar con ellos.
Un análisis del portal BBC News mostró que hubo casi cuatro millones de renuncias en abril de 2021, que corresponde al 2,7% del total de trabajadores en Estados Unidos. Esa fue la cifra histórica más alta desde el 2000, cuando se comenzó a llevar ese registro.
Los factores para entender esa decisión de abandonar sus empleos fueron expuestas en ese medio por Anthony Klotz, profesor asociado de gerencia en la Escuela de Negocios Mays de la Texas A&M University, que nombró a este fenómeno como “la Gran Renuncia”.
El experto expuso cuatro aspectos que se convierten en razones poderosas para que los trabajadores dimitan y para que esa cifra haya llegado a su registro más alto:
(Lea también: ¿Quiere irse a trabajar a Estados Unidos? Hay más empleo para estos perfiles allá)
El académico consideró que uno de los puntos que deja como consecuencia a largo plazo esta situación de renuncias en Estados Unidos es la evaluación para cambiar el mercado laboral, pues las personas podrían coordinar hacer su labor no solo de manera presencial, sino también de forma híbrida o remota.
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo