Ecuador vota sobre regreso de bases militares extranjeras y nueva Constitución
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLos ecuatorianos votarán el domingo un referendo clave para su presidente Daniel Noboa que busca apoyo popular para endurecer las leyes contra el narcotráfico de la mano de una nueva Constitución, bases militares extranjeras y el respaldo de Estados Unidos.
Los ciudadanos irán a las urnas con la preocupación de la violencia galopante en un país que hasta hace una década era tranquilo y en medio del debate internacional sobre la estrategia antidrogas de Washington en la región, donde sus mortíferos bombardeos provocan fricciones con varios gobiernos latinoamericanos.
Muy cercano a la Casa Blanca y con un discurso de mano de hierro contra el crimen, Noboa busca más poder para doblegar a las numerosas bandas que siembran terror.
Además del regreso de bases militares extranjeras prohibidas desde 2008 y la redacción de una nueva Constitución, los ecuatorianos deben decidir si ponen fin al financiamiento estatal a los partidos políticos y si reducen el número de congresistas.
“El narcotráfico está tan enquistado en el Estado ecuatoriano que sí necesitaríamos militares de afuera que nos puedan ayudar”, dijo a la AFP Andrés, de 43 años y vendedor en una compañía que prefirió reservarse su apellido por temor.
Casi 14 de los 17 millones de ecuatorianos están llamados a votar de manera obligatoria entre las 07H00 y 17H00 locales (12H00 y 22H00 GMT). El Consejo Electoral empezará a difundir un conteo rápido en la misma noche.
Según la encuestadora Cedatos, el Sí triunfará con un respaldo de más del 61%.
Amigo de Trump
Noboa convocó el referendo luego de que la justicia frenara varias de sus iniciativas por considerarlas contrarias a derechos fundamentales como la castración química para violadores y las interceptaciones sin orden judicial.
“Iré a votar por el No en señal de rechazo al gobierno”, dijo una empleada doméstica bajo reserva que admitió desconocer los temas del referendo.
“No hay empleo; tres de mis hijos están sin trabajo y se la pasan en la casa porque no se puede salir a calle”, agregó la mujer de 58 años mientras caminaba por el centro financiero de Quito.
Ecuador atraviesa una crisis de seguridad inédita con la mayor tasa de homicidios de Latinoamérica, 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes en 2024, según Insight Crime.
De acuerdo con cálculos del Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado, el 2025 se avizora como el más sangriento jamás registrado con una tasa de 52, el doble del promedio regional.
Primogénito del empresario bananero más rico de Ecuador, Noboa goza de un 56% de aprobación a su gestión que termina en 2029.
El mandatario de 37 años, nacido en Estados Unidos, se ha convertido en uno de los mayores aliados del gobierno de Donald Trump en la región.
Mientras México, Brasil, Colombia y Venezuela rechazan los bombardeos en el Caribe y el Pacífico que dejan al menos 80 muertos, Noboa defiende esta ofensiva como estrategia contra el tráfico de cocaína que sale sobre todo de sus puertos.
Washington ha mostrado interés de volver a operar militarmente la base de Manta donde hubo vuelos antidrogas estadounidenses entre 1999 y 2009, al tiempo que estrecha lazos con acuerdos migratorios y arancelarios con Noboa.
La idea de una base extranjera como solución “al problema de la violencia es una ingenuidad y una mentira total”, expresó Luis Córdova, investigador del Observatorio Ecuatoriano de Conflictos de la estatal Universidad Central.
Para el experto, Trump también tiene “interés” en un “acceso fácil” a puntos claves como Galápagos, a 1.000 kilómetros de la costa continental y que fue base estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.
Estilo Bukele
Criticado por organismos de derechos humanos que denuncian abusos de la fuerza pública, Noboa promociona su imagen de gobernante implacable con el crimen.
La semana pasada difundió fotografías de cientos de presos uniformados de naranja, cabeza rapada, algunos de rodillas y con las manos en la nuca, mientras eran traslados a su nueva megaprisión, en una puesta en escena que recuerda a su par salvadoreño Nayib Bukele.
Noboa afirma que la Constitución actual, con más de 400 artículos, es demasiado extensa y “garantista” con los criminales.
Sin embargo, se ha mostrado evasivo sobre qué partes cambiaría, lo que ha dado lugar a cuestionamientos sobre su posible voluntad de acumular poder y restringir derechos. El texto final debe ser aprobado en un nuevo referendo.
Para Córdova, una Asamblea Constituyente apuntará a un “blindaje jurídico” de las fuerzas de seguridad en el contexto de la guerra contra el narco. Además de “romper la resistencia que existe en la Corte Constitucional”.
En 2024, Noboa logró la aprobación vía referendo de la extradición de ecuatorianos y el aumento de penas para el crimen organizado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo