Quién es el cardenal Pietro Parolin, candidato a ser papa; fue mano derecha de Francisco

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2025-05-04 12:45:01

Con el cónclave programado para iniciar el 7 de mayo de 2025 para elegir al sucesor del Papa Francisco, el cardenal italiano está entre nombres que resuenan.

En el laberinto de especulaciones y análisis que rodean la sucesión papal, un nombre resuena con fuerza: el del cardenal Pietro Parolin. Su cercanía al papa Francisco, su vasta experiencia diplomática y su perfil moderado lo han posicionado como un candidato sólido para el próximo cónclave. 

Nació el 17 de enero de 1955 en Schiavon, Italia, Pietro Parolin ha dedicado su vida al servicio de la Iglesia. Ordenado sacerdote en 1980, ingresó al servicio diplomático de la Santa Sede, desempeñándose en países como Nigeria, México y Venezuela. En 2009, fue nombrado Nuncio Apostólico en Venezuela, enfrentando desafíos significativos durante el gobierno de Hugo Chávez.

En 2013 el papa Francisco lo designó Secretario de Estado del Vaticano, convirtiéndose en uno de sus colaboradores más cercanos. Desde entonces, Parolin ha sido una figura central en la diplomacia vaticana, participando en negociaciones clave, como el acuerdo con China en 2018. 

Parolin es visto como un candidato capaz de generar consenso entre las distintas corrientes dentro de la Iglesia. Su enfoque diplomático y su experiencia en la Curia Romana lo posicionan como una figura moderada, capaz de continuar con las reformas iniciadas por Francisco, al tiempo que mantiene la unidad entre progresistas y conservadores. 

(Vea también: Exponen qué pasa si no hay acuerdo en elección del papa sucesor de Francisco; medida única)

¿Quién es el cardenal más joven actualmente?

Según la información disponible hasta mayo de 2025, el cardenal más joven actualmente es Mykola Bychok. Nació el 13 de febrero de 1980, hoy tiene 45 años de edad.

Es un miembro de la Iglesia católica Griega Ucraniana. Esta es una Iglesia Católica Oriental en plena comunión con la Iglesia Católica Romana. Esto significa que reconoce al papa como su líder espiritual, pero mantiene sus propias tradiciones litúrgicas, teológicas y canónicas distintivas, que se desarrollaron a partir de la tradición bizantina.

Otro cardenal joven es Giorgio Marengo, nacido el 7 de junio de 1974, quien actualmente tiene 50 años. Él fue el cardenal más joven hasta el nombramiento de Mykola Bychok.

(Vea también: Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa)

¿Cuántos cardenales hay en Colombia?

Los cardenales son los consejeros más cercanos del papa. Forman el Colegio Cardenalicio, que tiene la importante tarea de elegir al nuevo papa en caso de fallecimiento o renuncia del pontífice actual (esta función está reservada a los cardenales menores de 80 años).

Actualmente, hay tres cardenales colombianos:

  1. Luis José Rueda Aparicio: arzobispo de Bogotá. Fue creado cardenal por el papa Francisco en 2023. Es el único cardenal colombiano menor de 80 años y, por lo tanto, el único elegible para votar en un futuro cónclave.
  2. Rubén Salazar Gómez: arzobispo emérito de Bogotá. Fue creado cardenal por el papa Benedicto XVI. Actualmente tiene más de 80 años, por lo que no sería elector en un cónclave.
  3. Jorge Enrique Jiménez Carvajal: arzobispo emérito de Cartagena. Fue creado cardenal por el papa Francisco en 2022. Actualmente tiene más de 80 años, por lo que no sería elector en un cónclave.

Los cardenales mayores de 80 años conservan su título y pueden participar en las congregaciones generales previas al cónclave, ofreciendo su sabiduría y experiencia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

¿Quiere tener ciudadanía europea sin vivir allá? Sería más fácil para algunos colombianos

Nación

Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena

Entretenimiento

Sentidas palabras de Andy Rivera a su papá, Jhonny, antes de propuesta de matrimonio

Vivir Bien

Dónde almorzar rico con la familia en Cundinamarca; paseo de ida y vuelta evitando trancón

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo