Nación
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Son lugares pequeños que tienen pocos habitantes y que, a través de la entrega de esos lotes, buscan ampliar la población y fomentar el desarrollo económico.
Así como algunas ciudades estadounidenses pagan por vivir ahí, otras, como Elwood (en Nebraska), Manilla (en Iowa) y Lincoln (en Kansas) tomaron la iniciativa de entregar terrenos a personas que se comprometan a construir y ocupar en esos lotes, explicó El Vocero, de Puerto Rico.
Pese a que son gratuitos, es necesario entregar un depósito de 500 dólares, que se devolverá cuando finalice la construcción de la vivienda, indicó el periódico. Los otros requisitos que se deben cumplir son:
(Vea también: Así puede solicitar que Estados Unidos le pague arriendo de una vivienda; hay requisitos)
En el caso de Elwood, el gobierno local ofrece un reembolso de 10 % de lo que cueste la construcción, siempre y cuando la inversión no supere los 25.000 dólares.
Los interesados pueden contactarse directamente con los gobiernos locales para participar del proyecto, que se titula ‘Ampliación de Wheatfield’. Para el caso de Elwood, se puede comunicar al número (308) 785-2480 o escribir al correo villageofelwood73@gmail.com.
Los lotes, de acuerdo con el diario puertorriqueño, tienen “110 por 115 pies” y están ubicados cerca de escuelas, parques y piscinas.
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Sigue leyendo