Putin firma ley que legitima violencia intrafamiliar

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

La norma crea polémica, pues en Rusia mueren alrededor de 13.000 mujeres por este delito.

El primer mandatorio de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, decretó una despenalización de la violencia doméstica, siempre y cuando el agresor no sea reincidente, en el lapso de un año. Esta nueva norma va en contra de las altas cifras de muerte de mujeres a manos de sus maridos. Se estima que cada año más de 14.000 fallecen debido a este fenómeno.

Según esta nueva norma, los ataques que causen dolor físico pero no lesiones tales como moratones, arañazos o heridas superficiales no serán considerados como delito, sino una falta administrativa, según lo afirma el portal Terra con información de las agencias EFE y Reuters.

Es decir, un agresor solo será procesado por vía penal y castigado con cárcel si es reincidente al golpear al mismo familiar en el transcurso de un año. De la misma manera, la víctima debe demostrar los hechos porque los órganos judiciales están impedidos para actuar ‘de oficio’ en este tipo casos.

En caso comprobado del delito, al agresor reincidente en el seno familiar le será aplicado el peso correspondiente de la ley, según su caso. No obstante, es conocido que cerca del 60% de la ciudadanía no ve con malos ojos una reducción de las sanciones para conflictos menores.

Por otro lado, conforme con lo dicho por expertos en el asunto, el 90 % de los denunciantes por violencia de género no acude al juzgado, alegando que el proceso es muy dispendioso.

Esta determinación ya ha causado polémica en la población rusa, especialmente en el sector político. Los ponentes de la ley, pertenecientes al partido oficial, argumentan que tan solo quieren despenalizar las palizas que no ocasionen daño a la salud de las víctimas. Pero este argumento no ha sido suficiente para levantar la fuerte crítica europea.

Sin embargo, el presidente de la Duma (cámara baja del parlamento), Viacheslav Volódin, expresó su inconformidad ante las presiones que llegaron desde el Consejo de Europa, que hicieron llegar por escrito una carta formal expresando su malestar ante esta polémica determinación.

Se estima que en territorio ruso muere una mujer cada 40 minutos por causa de la violencia de género.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo