Confirman primer muerto en protestas en Lima (Perú); un policía fue quien disparó

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2025-10-16 22:28:37

Las autoridades confirmaron que el uniformado fue apartado de su cargo, aunque hay máxima tensión en la capital inca ante la represión policial.

El jefe de la Policía Nacional del Perú, general Óscar Arriola, confirmó que el manifestante que perdió la vida durante las protestas del miércoles en Lima fue impactado por un disparo hecho por un suboficial, quien ya fue separado de la institución.

(Vea también: Uruguay aprueba una ley para legalizar la eutanasia, un paso inédito en América Latina)

La víctima fue identificada como Eduardo Ruiz, un joven rapero de 32 años que participaba en la masiva movilización convocada por el colectivo Generación Z, que marchó en rechazo al Congreso y al nuevo gobierno del presidente José Jerí.

Las manifestaciones, que se desarrollaron en medio de una creciente crisis de inseguridad en el país, terminaron en fuertes enfrentamientos con las autoridades cuando un grupo de personas intentó derribar las vallas que bloqueaban el acceso al Parlamento.

“El autor de ese disparo es el suboficial Luis Magallanes, perteneciente a la Dirección de Investigación Criminal”, indicó el general Arriola en rueda de prensa.

Según la Fiscalía, ya se adelantan diligencias para esclarecer las circunstancias del hecho, incluida la recolección de evidencias balísticas y material audiovisual en la zona donde cayó el manifestante. La entidad enfatizó que el caso se investiga en el marco de presuntas violaciones a los derechos humanos.

Qué está pasando en Perú

El Ministerio del Interior confirmó además que las protestas dejaron 113 heridos, entre ellos 84 policías y 29 civiles. De estos, 22 uniformados permanecen hospitalizados por fracturas y otras lesiones graves.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh) informó que al menos 17 personas fueron detenidas durante las manifestaciones y reiteró su pedido de garantías para la protesta pacífica.

El presidente José Jerí, de 38 años, asumió el poder el 10 de octubre tras la destitución de Dina Boluarte, y deberá gobernar hasta julio de 2026, cuando se adelanten los comicios generales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Gobierno de Donald Trump envía tajante mensaje por amenazas a Embajada de EE. UU. en Bogotá

Nación

Murió en accidente secretaria de alcaldía, esposa de senador del Pacto; carro cayó a abismo

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo