Marruecos: al menos dos muertos mientras las manifestaciones se vuelven más violentas

Mundo
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Al menos dos personas murieron en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de policía en la ciudad de Laqliaa, en el oeste del país. Las protestas, iniciadas por el grupo de jóvenes "GENZ212" están cogiendo más fuerza al tiempo que se multiplican los actos violentos y que se agudiza la represión estatal. Las fuertes desigualdades económicas y sociales, que afectan en especial a los jóvenes, alimentan el descontento social.

Al menos dos personas murieron en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de policía en la ciudad de Laqliaa, en el oeste del país. Las protestas, iniciadas por el grupo de jóvenes “GENZ212” están cogiendo más fuerza al tiempo que se multiplican los actos violentos y que se agudiza la represión estatal. Las fuertes desigualdades económicas y sociales, que afectan en especial a los jóvenes, alimentan el descontento social.

Las protestas en Marruecos tomaron un giro mortal. Dos personas murieron y otras resultaron heridas en Laqliaa, cerca de la ciudad costera de Agadir, en el oeste del país, cuando las fuerzas del orden utilizaron armas de fuego contra manifestantes violentos el miércoles 1 de octubre por la noche.

Las protestas empezaron el sábado 27 de septiembre con demandas de mejor educación y salud.

Detrás de ellas, se encuentra un grupo juvenil anónimo y poco estructurado que se autodenomina “GENZ212”.

“Los efectivos de la Gendarmería de Laqliaa se vieron obligados a usar sus armas de servicio en la noche del miércoles 1 de octubre de 2025 en legítima defensa para repeler un ataque y asalto a una comisaría de la Gendarmería Real”, apuntaron las autoridades locales, acerca de la tragedia del miércoles.

Armados con cuchillos, el grupo logró incendiar una parte de las instalaciones y un vehículo, por lo que las fuerzas de seguridad utilizaron armas de fuego en “defensa propia”, según informó la misma fuente, que no especificó cuántos heridos hubo.

Creciente violencia en las protestas

El movimiento GenZ212 se inspira en protestas similares lideradas por jóvenes en Asia y América Latina. El número de miembros del servidor Discord de GENZ212, una de las plataformas usadas para movilizar participantes con la redes Instagram y TikTok, pasó de unos 3000 la semana pasada a más de 130 000, lo que refleja el rápido crecimiento del movimiento.

Mientras la movilización social tomaba fuerza a lo largo de los últimos días, las autoridades respondieron reprimiendo a los manifestantes.

Sin embargo, la represión alimentó el descontento y se intensificaron las protestas, hasta convertirse en disturbios más violentos en algunas partes del país africano.

El miércoles por la noche, la violencia se extendió a Salé, cerca de la capital, Rabat, donde grupos de jóvenes lanzaron piedras a los agentes de policía, saquearon comercios, incendiaron bancos y quemaron vehículos policiales, según testigos. Escenas similares ocurrieron en Tánger.

Las ciudades más pequeñas de la región de Souss, cerca de Agadir, vivieron por segunda noche consecutiva algunos de los disturbios más intensos. En Sidi Bibi, jóvenes encapuchados quemaron la sede de la alcaldía y bloquearon una carretera principal, según reportaron habitantes de la zona.

La ciudad de Marrakech también fue escenario de violentos enfrentamientos cuando los manifestantes incendiaron una estación de policía, según el medio local LeDesk.

Por otro lado, en Casablanca, la capital económica de Marruecos, y en las ciudades orientales de Oujda y Taza se celebraron manifestaciones pacíficas.

El Ministerio del Interior afirmó que 263 miembros de las fuerzas de seguridad y 23 civiles resultaron heridos durante los enfrentamientos del martes.

Protestas con trasfondo de desigualdades socioeconómicas

La reciente ola de descontento juvenil se desencadenó por las protestas anteriores en Agadir por las malas condiciones de los hospitales, y se extendieron rápidamente a otras ciudades.

Los manifestantes pidieron la dimisión del primer ministro Aziz Akhannouch y gritaron eslóganes como “El pueblo quiere el fin de la corrupción”.

La tasa de desempleo de Marruecos se sitúa en el 12,8 %, con un desempleo juvenil que alcanza el 35,8 % y el 19 % entre los titulados universitarios, según la agencia nacional de estadísticas marroquí.

Aunque Marruecos ha sido escenario de recurrentes protestas pacíficas por motivos económicos y sociales, los disturbios de esta semana son los más violentos desde las manifestaciones de 2016-2017 en la región septentrional del Rif.

El miércoles, el Ministerio de Interior afirmó que respetaría el derecho a protestar dentro de los límites legales y se comprometió a responder con “moderación y autocontrol, evitando la provocación”.

El martes, en publicaciones en redes sociales en las que se debatía sobre las protestas, el grupo “GENZ212” afirmó que rechazaba la violencia y se comprometía a continuar con las protestas pacíficas.

Hasta el momento, 409 personas han sido detenidas por la policía tras los disturbios y 193 serán juzgadas por delitos que incluyen incendio, saqueo y agresión a las fuerzas de seguridad, según las autoridades marroquíes.

Con Reuters y EFE.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

En China destacan querido plato típico colombiano por ser "casi un remedio natural"

Mundo

A qué se dedican Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas detenidas cerca de Gaza

Entretenimiento

Fotos confirmarían el romance de Claudia Bahamón con el hermano de una famosa actriz

Tecnología

Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet

Sigue leyendo