Ucrania: mientras los rusos avanzan hacia Kramatorsk, los habitantes dudan en marcharse

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Los combates continúan en Donbás, una vasta región minera e industrial del este de Ucrania. El ejército ruso avanza hacia la ciudad de Kostantínovka, un importante bastión en la carretera de Kramatorsk, que alberga una importante base logística del ejército ucraniano. A unos veinte kilómetros del frente, la ciudad industrial siente cómo se acerca la presión rusa, con ataques cada vez más frecuentes. Para los miles de civiles que aún viven allí, la cuestión de quedarse o marcharse se plantea con cada vez más insistencia.

Los combates continúan en Donbás, una vasta región minera e industrial del este de Ucrania. El ejército ruso avanza hacia la ciudad de Kostantínovka, un importante bastión en la carretera de Kramatorsk, que alberga una importante base logística del ejército ucraniano. A unos veinte kilómetros del frente, la ciudad industrial siente cómo se acerca la presión rusa, con ataques cada vez más frecuentes. Para los miles de civiles que aún viven allí, la cuestión de quedarse o marcharse se plantea con cada vez más insistencia.

Con nuestros enviados especiales a Kramatorsk, Anastasia Becchio y Julien Boileau

Un niño en un columpio, empleados municipales arreglando los parterres de flores: una apariencia de normalidad en una ciudad que, sin embargo, ha perdido a gran parte de sus habitantes y en la que las alarmas aéreas suenan constantemente con el ruido de fondo de las detonaciones.

Svitlana, empleada de la administración local, ha tomado la decisión de marcharse: “Creo que hay que irse de aquí a finales de septiembre o principios de octubre. Porque después será más difícil abandonar el lugar cuando la gente se marche en masa. Es mejor irse tranquilamente, mientras se tenga la posibilidad. La situación es bastante preocupante, ya que se está acercando. Primero fue Bajmut, luego Pokrovsk, Kostantínovka… Se está acercando a Kramatorsk”.

Acostumbrados a los bombardeos

Cada día, Kramatorsk y las localidades vecinas son blanco de bombardeos. “Estamos acostumbrados, pero a veces nos escondemos en el cuarto de baño”, confiesa Lina, de 15 años, que pasea con dos amigas. “Cuando haya bombardeos todos los días sin parar, o si mi madre se quiebra emocionalmente, o si yo digo que no puedo más, recogeremos nuestras cosas y nos iremos. Pero aquí mi madre tiene trabajo y esta es mi ciudad natal. Siempre me sentiré mejor aquí que en otra ciudad”.

A la espera de una posible partida, Lina pasa el rato con sus amigas en el parque cercano o en la cafetería y lamenta que el toque de queda la obligue a volver a su apartamento antes de las 21:00.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Nación

Por qué Petro tuvo cruce con concejal por discoteca mencionada en muerte de Jaime Esteban Moreno

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Sigue leyendo