Petro pide al Parlamento la legalización total del cannabis en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl presidente de Colombia ha pedido al Parlamento la legalización total del cannabis. El uso medicinal de la planta está autorizado en el país desde 2016. Primer productor mundial de cocaína, Colombia es también un gran productor de marihuana, que, según Petro, no ha traído al país “más que violencia”.
El presidente de Colombia ha pedido al Parlamento la legalización total del cannabis. El uso medicinal de la planta está autorizado en el país desde 2016. Primer productor mundial de cocaína, Colombia es también un gran productor de marihuana, que, según Petro, no ha traído al país “más que violencia”.
Con nuestra corresponsal en Bogotá, Marie-Ève Detœuf
Esta proposición no es nueva. Gustavo Petro nunca ha dejado de repetir que la lucha contra las drogas es un fracaso mundial y que la comunidad internacional tiene el deber de aplicar una política diferente. Varios ex presidentes colombianos ya han expresado esta opinión.
Sólo sectores muy conservadores se oponen a la legalización de la marihuana. La legalización de la cocaína es obviamente más problemática. A Gustavo Petro le gustaría que la ONU autorizara la hoja de coca con la que se fabrican fertilizantes, pasta de dientes y muchos otros productos.
Lucha contra el tráfico
El presidente explicó que Colombia seguirá luchando contra el tráfico de cocaína, pero pretende dar prioridad a la lucha contra los grandes operadores a nivel mundial. Para decirlo claramente, Petro no quiere trasladar el peso de la lucha contra la droga y el lavado de activos a los pequeños campesinos o a los pequeños traficantes colombianos.
“Hoy existen carteles mucho más poderosos que en la época de Pablo Escobar. El empoderamiento de las organizaciones mafiosas muestra el fracaso de la prohibición y de la ausencia de medidas alternativas a la simple prohibición”, sostuvo Petro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Sigue leyendo