Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luego de que el mandatario electo propusiera cambiar el nombre del Golfo de México, Claudia Sheinbaum contestó pidiendo cambiar el nombre de EE. UU.
La presidenta de México dijo este miércoles 8 de enero que Estados Unidos debería llamarse “América mexicana”, en respuesta a la propuesta del mandatario electo estadounidense, Donald Trump, de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.
(Vea también: Petro no irá a posesión de Maduro y al fin dice que comicios en Venezuela “no fueron libres”)
“Obviamente el Golfo de México es reconocido el nombre por Naciones Unidas. ¿Por qué no le llamamos América Mexicana (a Estados Unidos)?, ¿se oye bonito, no?”, dijo la mandataria mexicana en su habitual rueda de prensa frente a un mapamundi del siglo XVII en el que la región América del Norte aparece con ese nombre.
“Él habló del nombre, nosotros también hablamos del nombre”, añadió.
Pese a ello, Sheinbaum dijo que “va a haber buena relación con el presidente Trump. “¿En qué me baso?, en que hubo buena relación con el presidente (Andrés Manuel) López Obrador (2018-2024)”.
El martes, Trump dijo en rueda de prensa que le gustaría cambiar el nombre del Golfo de México por el de “Golfo de América” en cuanto asuma la presidencia de Estados Unidos, el próximo 20 de enero.
“Le vamos a cambiar el nombre al Golfo de México por el Golfo de América, que tiene un lindo sonido. Es lo apropiado. Y México tiene que parar de dejar entrar a millones de personas a nuestro país”, dijo.
Trump aseguró también el martes que México está dirigido por los cárteles del narcotráfico. En respuesta, Sheinbaum dijo que en el país “gobierna el pueblo”.
“Le malinformaron, con todo respeto, al presidente Trump, porque yo creo que le informaron que en México todavía gobernaba Felipe Calderón (2006-2012) y (Genaro) García Luna”, dijo la presidenta en referencia al expresidente que ordenó operaciones militares contra los cárteles y su entonces secretario de Seguridad Pública, actualmente preso en Estados Unidos por cargos de narcotráfico.
“En México gobierna el pueblo”, añadió la mandataria en su habitual rueda de prensa matutina.
Antes de asumir el poder, Trump ha enfocado sus baterías en México. El magnate amenazó con imponer aranceles del 25% a su socio comercial si no frenaba la entrada de migrantes indocumentados y de drogas a su país.
Trump también ha anunciado que designará a los cárteles mexicanos como terroristas, una medida que ya había barajado en su anterior mandato (2017-2021), pero que archivó a pedido del entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien aceptó cooperar en seguridad aunque rechazó una posible presencia militar estadounidense en su territorio.
Sheinbaum ha rechazado esa medida bajo el mismo argumento de López Obrador de evitar una incursión extranjera que atente contra la soberanía del país.
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo