Nación
Abelardo de la Espriella explicó cuánto le costó alquilar el Movistar Arena y cómo lo pagó
Los investigadores trabajaron en un método revolucionario de observación de las moléculas y los bits infinitesimales de la materia.
El científico suizo Jacques Dubochet, el estadounidense Joachim Frank y el británico Richard Henderson fueron galardonados este miércoles con el Nobel de Química “por el desarrollo de la microscopía crioelectrónica para determinar estructuras en alta resolución de biomoléculas en soluciones”, anunció hoy la Real Academia Sueca de las Ciencias:
Gracias a sus hallazgos, “los científicos ahora pueden producir estructuras tridimensionales de biomoléculas, congelarlas, lo que significa que se pueden fotografiar con alta resolución”. Además pueden “visualizar procesos que no habían visto nunca antes, algo decisivo para el entendimiento básico de la química de la vida y el desarrollo de medicinas”, argumentó el jurado.
“Pronto no habrá más secretos. Ahora podemos ver los detalles de las biomoléculas en cada esquina, cada gota de nuestros fluidos corporales. Entenderemos cómo están construidas, cómo actúan y cómo trabajan juntas. Estamos enfrentando una revolución en bioquímica”, explicaron.
La criomicroscopía permite estudiar muestras biológicas sin alterar sus propiedades, puesto que evita los colorantes o los haces de electrones desprendidos por los rayos X.
La microscopia electrónica convencional deshidrata las muestras (muchas veces constituidas por una gran cantidad de agua), de modo que las altera. También las altera el uso de colorantes o de sales empleados para mejorar la resolución de la imagen.
Hasta los años 1980, cuando Jacques Dubochet y su equipo inventaron la criomicroscopía electrónica, se congelaba la muestra para conservarla en su estado original.
La tecnología moderna permite reconstruir la muestra biológica, por ejemplo de un virus o una bacteria, en tres dimensiones. “Una imagen es una llave para la compresión”, explica la Academia.
En 1990, Henderson, actualmente de 72 años, fue el primero en producir una imagen tridimensional de resolución atómica de una proteína. Joachim Frank, de 77 años, perfeccionó la técnica y la simplificó. Jacques Dubochet, de 75 años, vitrificó el agua, lo que permite a la biomoléculas conservar su forma natural.
Con información de EFE y AFP.
Abelardo de la Espriella explicó cuánto le costó alquilar el Movistar Arena y cómo lo pagó
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia
Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles
Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó
Sigue leyendo