Maduro mencionó a Chávez durante posesión en Venezuela, considerada como ilegítima

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Felipe Galindo
Actualizado: 2025-01-10 11:15:58

El controversial juramento se llevó a cabo en el Palacio Federal Legislativo ante la Asamblea Nacional, presidentes y diplomáticos de otros países.

Este viernes, 10 de enero, Nicolás Maduro se autoproclamó presidente de Venezuela por tercera vez consecutiva, en un acto que algunos jefes de Estado, políticos y organizaciones consideraron ilegítimo, debido a las irregularidades en las pasadas elecciones presidenciales.

Durante el juramento, Maduro mencionó a Hugo Chávez, a quien reemplazó en el cargo en 2013 tras su muerte, y a quien describió como el “eterno comandante”.

“Juro por Bolívar, por Sucre, por Urdaneta, por Manuela Sáenz, por la memoria eterna de nuestro comandante eterno Hugo Chávez… Lo juro por la historia, lo juro por mi vida”, dijo Maduro ante Jorge Rodríguez, de la Asamblea Nacional.

(Vea también: Diosdado Cabello se burló de María C. Machado y mostró qué había en su supuesto bolso azul)

“Juro” que “este nuevo período presidencial será el período de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia“, prometió Maduro, vestido de sobrio traje oscuro, ante el jefe del legislativo. “Lo juro por la historia, lo juro por mi vida, y así cumpliré”, agregó.

Controversia por posesión de Nicolas Maduro en Venezuela

La investidura se produce un día después de una marcha opositora que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder María Corina Machado, que el gobierno negó y calificó de “invento”. González Urrutia se encuentra en República Dominicana.

Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con 52 % de los votos, sin que hasta el momento se haya publicado un escrutinio detallado, como exige la ley. La oposición, por su parte, publicó en una web copias de actas electorales que dicen prueba su victoria con más del 70% del sufragio.

“Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro (…), apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado”, dijo en un comunicado la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria.

“González Urrutia es quien debe ser juramentado”, agregó, anunciando que ahora “comienza una nueva fase en la lucha por la democracia”.

Machado, arrestada brevemente el jueves tras participar de una protesta contra la investidura de Maduro, informó que explicará desde la clandestinidad “lo que viene”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Sigue leyendo