Viajes y turismo
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El sumo pontífice emocionó a miles de personas presentes en ese espacio con su aparición el Domingo de Resurrección, en medio de su enfermedad.
En medio de múltiples festejos en estos días y de la conmemoración del Domingo de Resurrección en Semana Santa, el Papa Francisco asombró a más de una persona con un saludo muy cercano a los feligreses. Lo que pocos pensaban es que su muerte estaba por llegar pocas horas después.
El papa Francisco recorrió por sorpresa la plaza de San Pedro del Vaticano con su papamóvil para saludar a los fieles este domingo de Pascua, luego de su tradicional discurso desde el balcón de la Basílica, indicó AFP.
El sumo pontífice, de 88 años y todavía convaleciente por su neumonía cuatro semanas después de haber salido del hospital, recorrió durante unos minutos la plaza y bendijo a algunos bebés, escoltado por numerosos guardaespaldas.
Precisamente, el papa Francisco abogó en su mensaje de Pascua por la libertad religiosa y la libertad de pensamiento y afirmó que sin respeto, no es posible la paz.
“Allí donde no hay libertad religiosa o libertad de pensamiento y de palabra, ni respeto de las opiniones ajenas, la paz no es posible”, declaró el papa argentino desde un balcón de la basílica de San Pedro, en un discurso que fue leído por un colaborador del pontífice de 88 años, que se recupera de una grave neumonía.
Asimismo, El papa Francisco denunció el domingo “la dramática e indigna crisis humanitaria” en Gaza y pidió un cese el fuego, en un mensaje por la Pascua en el que expresó su preocupación por “el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo”.
“Apelo a las partes beligerantes: que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”, declaró el papa que apareció en un balcón de la basílica de San Pedro, para difundir su mensaje, que finalmente fue leído por un colaborador.
En 2025, el Papa Francisco ha estado lidiando con problemas respiratorios significativos, principalmente:
Así, luego de esa dura realidad de salud, la aparición del Papa Francisco junto a los fieles marcó la jornada del Domingo de Resurrección, en el remate de Semana Santa.
El Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua, es una de las celebraciones más importantes del cristianismo. En este día se conmemora la resurrección de Jesucristo, ocurrida al tercer día después de su crucifixión, según los relatos del Nuevo Testamento en la Biblia.
Se celebra que Jesús venció la muerte y regresó a la vida, cumpliendo así su promesa y confirmando su identidad como el Hijo de Dios. Para los cristianos, esta resurrección es el fundamento de su fe, ya que representa la esperanza de una vida eterna y la posibilidad de redención.
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Sigue leyendo