Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es común sentir temblores, saltos, ascensos o, por el contrario, descensos algo bruscos cuando se pasa por el lugar en avión, y esto se debe a varios factores.
Las turbulencias en los vuelos son cambios bruscos en la actitud y altitud de un avión causados por variaciones en la velocidad y dirección del aire. Estas pueden ser leves o severas dependiendo de la causa y la intensidad de la misma.
Sin embargo, hoy en día se puede saber si el vuelo que estará próximo a abordar tendrá turbulencias por medio de una aplicación y así evitar cualquier tipo de sustos, sobre todo si es una ruta que tiene que pasar por la cordillera.
La turbulencia en los vuelos que pasan la cordillera de los Andes se debe a 4 factores principales en la región:
La cordillera, en sí, es conocida por tener fuertes corrientes de vientos y en especial en gran altitud, quiere decir que afecta mucho más a los aviones. Estos pueden crear turbulencias fuertes a media que el avión atraviesa el área.
La altitud que tiene la cordillera de los Andes compromete grandes cambios en la presión atmosférica y estos hacen que se presente la turbulencia un poco densa.
Los vientos que llegan de distintos lados al rededor de la cordillera se juntan y crean áreas de turbulencia a media que pasa el avión.
La presencia de varias o muchas montañas crea una gran variedad de ondas que son causadas por los flujos de viento y estas hacen que se afecte la estabilidad del aire y, su consecuencia, son las turbulencias en el avión.
(Vea también: ¿Por qué los aviones no tienen fila 13? Motivo puede aterrizar a más de uno)
El 13 de octubre de 1972, un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que transportaba al equipo de rugby Old Christians Club, sus familiares y amigos, se estrelló en la cordillera de los Andes. El accidente se produjo en un área remota y montañosa, a una altitud de 3.600 metros sobre el nivel del mar.
El avión transportaba a 45 personas, de las cuales después de 72 días, solo sobrevivieron 16 a esta denominada tragedia.
(Vea también: Esto podría pasar si consume alcohol antes o durante un vuelo; ocurre incluso a jóvenes)
Según Google Maps, y aerolíneas, el vuelo entre Santiago de Chile y Mendoza, Argentina dura una hora, la mitad de la cual sería sobrevolando las escarpadas montañas, es decir, 30 minutos, que es lo que se demora en pasar un avión por el lugar para dirigirse a su destino.
Por las montañas tan altas, muchos vuelos son ligeramente desviados por los motivos que se mencionaron anteriormente con respecto a la altitud, fuertes vientos, presión atmosférica, entre otros.
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Sigue leyendo