Día de San Patricio, ¿por qué se celebra y cuál es el origen?

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-03-17 08:44:16

El 17 de marzo, en Irlanda y Estados Unidos, se conmemora la muerte de este personaje que fue quien infundió el catolicismo en el país europeo.

Cada 17 de marzo en muchos lugares del mundo las personas se visten de verde para conmemorar el Día de San Patricio, una celebración religiosa en Irlanda, pero que en otros países ha tomado un significado diferente.

(Vea también: Oferta de empleo en Irlanda: buscan colombianos que tengan experiencia en agricultura)

Muchos sitios de cerveza, por ejemplo, bajo el concepto irlandés, aprovechan este día para vender más productos y celebrar de una forma diferente esta fecha.

Sin embargo, la historia va mucho más allá de celebrar, ya que se conmemora la muerte de un sacerdote que llevó el catolicismo a Irlanda durante los primeros siglos después de cristo.

¿Quién fue San Patricio?

Según World History, San Patricio fue un misionero y predicador irlandés que vivió en los siglos IV y V. Nació en Gran Bretaña, pero no precisamente a Irlanda. A los 16 años fue llevado como esclavo a dicho país y luego se escapó 6 años después para convertirse en sacerdote. Su figura ha pasado a la posteridad porque fue él quien introdujo el catolicismo en el país de Europa.

Además, y según cuenta la tradición, San Patricio se sirvió de un trébol para explicar la Santísima Trinidad de forma sencilla.

¿Por qué San Patricio se celebra el 17 de marzo?

El día asociado a la celebración de San Patricio es el 17 de marzo porque coincide con la fecha en que el santo falleció. Más especificamente fue un 17 de marzo del año 461.

Esta jornada también se conmemora la fundación de la República de Irlanda.

Origen del Día de San Patricio

El origen de la fiesta de San Patricio se remonta a 1631. Ese año se celebró en Dublín, la capital del país de Gran Bretaña, el primer desfile del Día de San Patricio.

Luego, esta celebración rompería fronteras. Por ejemplo, en Estados Unidos, Boston celebró el primer desfile del Día de San Patricio en 1737, seguido por la ciudad de Nueva York en 1762. Desde 1962, Chicago ha coloreado su río de verde para conmemorar la festividad.

Getty Images

¿Por qué se utiliza el color verde en San Patricio?

Aunque en sus inicios fue el color azul el que se asociaba a San Patricio, rápidamente el color verde fue imponiéndose. Esto se debe a que es el color del movimiento independentista del país y el que se asocia a la República, al igual que el símbolo del trébol.

Comidas tradicionales en San Patricio

Como todas las celebraciones, las personas preparan cenas tradicionales que hagan más amena la conmemoración. Los platos principales para el Día de San Patricio son el pollo en conserva y el repollo, además de la cerveza que se sirve también color verde.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Cayó otro señalado de participar en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay: esto se sabe

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Estados Unidos

Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia

Nación

Nueva masacre en Colombia: tres hombres y una mujer fueron asesinados en zona rural

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Sigue leyendo