Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este jueves, el presidente de EE. UU. estuvo muy activo en Twitter, opinando sobre el fiscal Mueller y la presunta colaboración de rusos en su campaña.
Hasta que se le fue la lengua’ (¿el dedo?) cuando escribió de más:
“Rusia, Rusia, Rusia! Es todo lo que se escucha desde el principio de esta cacería de brujas. Y ahora Rusia desapareció porque yo no tuve nada que ver con que los rusos me ayudaran a salir elegido. Fue un crimen que nunca existió”, tuiteó el presidente un día después de que el fiscal especial Robert Mueller hablara públicamente por primera vez desde la publicación de su informe sobre la injerencia rusa en la campaña electoral y una posible obstrucción de la justicia por parte del mandatario durante el proceso de investigación..
La revista People cita a una reportera de la revista Time para quien el lapsus de Trump no pasó desapercibido, pues significa que es la primera vez que (consciente o inconscientemente) el mandatario admite que los rusos le ayudaron a derrotar a Hillary Clinton en las urnas.
Luego de ese comentario, la gente cercana a Trump dijo que había sido un lapsus, pues más adelante había escrito todo lo contrario.
Hasta ahora, Trump había sostenido con firmeza ganó por propio mérito la elección de 2016 frente a la demócrata Hillary Clinton, minimizando el impacto de lo que las agencias de inteligencia estadounidenses señalaron como un esfuerzo ruso concertado para ejercer influencia a su favor.
Trump nuevamente se quejó de ser víctima de lo que denominó “acoso presidencial”.
Más tarde, Trump pareció reconocer su lapsus al decir ante los periodistas en los jardines de la Casa Blanca : “No, Rusia no hizo que me eligieran”.
En su declaración, Mueller se negó a absolver totalmente de responsabilidades a Trump por obstrucción de la justicia: “Si hubiésemos estado seguros de que el presidente claramente no cometió un crimen, lo habríamos dicho”, señaló, citado por Vox.
Mueller aclaró que había actuado obligado por la política del Departamento de Justicia que impide acusar a un presidente en ejercicio de un delito, sin importar cuán sólidas sean las pruebas, por lo que queda en manos del Congreso la decisión de iniciar un juicio político.
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Sigue leyendo