Bogotá
Motociclista murió arrollado por bus del SITP: imágenes de cómo quedó la moto son impresionantes
Sería prisión preventiva al acusarla este jueves de "traición a la patria" por orquestar plan para encubrir a iraníes imputados.
Tales iraníes son señalados de atentar contra la mutual judía Amia. El magistrado federal Claudio Bonadio pidió además su desafuero para poder detenerla, ya que Kirchner es senadora y tiene inmunidad parlamentaria. El caso pasa ahora a manos del Senado.
La senadora, que acaba de jurar su banca y asume la semana próxima, denunció en una conferencia de prensa una “persecución política de la oposición, inédita en tiempos democráticos, de hostigamiento y humillación”.
Bonadio acusó a Kirchner, de 64 años, de impulsar el plan para dotar de impunidad a los iraníes imputados por el atentado en 1994 a la mutual judía, que dejó 85 muertos y 300 heridos, en un caso sin detenidos.
“Desde el punto de vista jurídico es un despropósito, un verdadero exceso”, insistió. Se trata de una causa judicial “armada e inventada”, afirmó la exmandataria (2007-2015).
Kirchner dijo incluso que “posiblemente” recurrirá ante algún tribunal internacional la medida judicial.
Culpa de Macri
La expresidenta responsabilizó al presidente Mauricio Macri de estar detrás de liderar “una organización política y judicial para perseguir a la oposición”.
“Esta orquestación política tiene responsables: Mauricio Macri es el director de la orquesta y en este caso Bonadio ejecuta la partitura judicial”, agregó la senadora.
La exmandataria había denunciado a Bonadio por mal desempeño ya cuando era mandataria (2007-2015).
Organizaciones kirchneristas llamaron a manifestarse este jueves en la Plaza de Mayo “en defensa del Estado de derecho” y “por la libertad de los presos políticos de Macri”, según La Cámpora, organizacion liderada por su hijo, el diputado Maximo Kirchner.
“Hago un llamado a la reacción serena, a responder por la vía política este desvarío judicial”, advirtió a sus seguidores.
La causa contra Kirchner fue impulsada por una denuncia del exfiscal Alberto Nisman, hallado muerto en su departamento el 18 de enero de 2015 en circunstancias aún bajo investigación y días después de haberla presentado.
La justicia apunta contra un memorando que Argentina firmó con Irán en 2012 y aprobado por el Congreso, que buscaba poder indagar a los acusados iraníes en Teherán. Nunca se aplicó ya que no fue aprobado por el parlamento iraní.
El atentado a la AMIA es objeto de una maraña de investigaciones judiciales.
En una de ellas, el exmandatario y senador reelecto Carlos Menem (1989-1999) está siendo juzgado por el desvío de la investigación del atentado, en un demorado proceso que está en etapa de alegatos.
Junto a Menem, son juzgados el exjuez federal Juan José Galeano, dos exfiscales, un excomisario, un exjefe de Inteligencia y un exalto dirigente de la comunidad judía.
Motociclista murió arrollado por bus del SITP: imágenes de cómo quedó la moto son impresionantes
"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones
Escándalo en mansión de Michael Schumacher: enfermera que lo cuidaba denunció abuso
Hospitalizaron a Hassam y sacaron comunicado de urgencia por su salud: en RCN se preocuparon
Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno
Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones
Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón
Sigue leyendo